El número de superpetroleros que se dirigen a China cayó al nivel más bajo en casi dos años, lo que se suma a las recientes preocupaciones sobre la demanda en el mayor importador de petróleo durante el segundo semestre del año.
Sólo 86 de los petroleros apuntan a China como su próximo destino en los próximos tres meses, cinco menos que la semana pasada. Se trata de la cifra semanal más baja desde agosto de 2022, según los datos recopilados por Bloomberg.
Las perspectivas de la demanda china para este semestre muestran signos de debilidad, lo que podría suponer un lastre para los precios del crudo.
Las preocupaciones incluyen un retorno más lento de lo esperado de las refinerías de mantenimiento estacional, compras más suaves de algunos proveedores clave en julio, y una posible caída en los volúmenes mensuales de importación.
Unos 35 petroleros se dirigen a Estados Unidos, dos menos que hace una semana. Catorce buques se dirigieron a Angola, la cifra más alta desde finales de abril.
El productor del sur de África se ha propuesto aumentar sus exportaciones desde que abandonó el grupo de productores OPEP+.
Un total de 546 buques señalaron futuros destinos el viernes en datos basados en buques con fechas de llegada hasta el 3 de octubre en MAP. Los viajes están sujetos a cambios, y 37 de los petroleros no indicaron un destino claro.