Científicos del MIT han desarrollado un método que utiliza la electricidad estática para mantener los paneles solares libres de polvo, eliminando la necesidad de limpiarlos constantemente con agua, según explica una entrada publicada en el blog del MIT.
Los paneles solares son una luz brillante para las iniciativas de energía renovable en todo el mundo, pero la tecnología tiene algunos problemas. Por ejemplo, que el reciclaje es un reto, justo cuando la primera generación de paneles solares llega al final de su vida útil.
También está la enorme cantidad de agua que se necesita para limpiar los paneles solares. Según el MIT, el rendimiento de los paneles solares se ve reducido por el polvo que se acumula constantemente, lo que significa que la limpieza regular es esencial.
Debido a este requisito, se calcula que la limpieza de los paneles solares utiliza unos 10.000 millones de galones de agua al año, lo que bastaría para suministrar agua potable a 2 millones de personas.
El sistema sin agua y sin contacto del equipo del MIT utiliza la repulsión electrostática para que las partículas de polvo salten de la superficie del panel. Para ello, se pasa un electrodo en forma de barra metálica por la superficie del panel, lo que da a las partículas de polvo una carga eléctrica. A continuación se aplica una carga al panel solar, que repele las partículas de polvo, haciéndolas saltar al aire y alejarse del panel.
El polvo puede “borrar” la producción de la industria de la energía solar
El nuevo sistema puede funcionar automáticamente con un temporizador utilizando un motor eléctrico y unos rieles guía en el lateral del panel que harían pasar el electrodo por encima del panel sin tocar directamente la superficie.
El sistema se describe en un artículo publicado en la revista Science Advances, escrito por el estudiante graduado del MIT Sreedath Panat y el profesor de ingeniería mecánica Kripa Varanasi.
En su artículo, los investigadores explican que, en todo el mundo, una reducción de entre el tres y el cuatro por ciento en la generación de energía de los paneles solares equivaldría a una pérdida de 3.300 millones de dólares y 5.500 millones de dólares en ingresos.
Su investigación demostró que el polvo puede inhibir el funcionamiento de los paneles solares hasta en un 30 por ciento en sólo un mes sin limpieza.
“Se está trabajando mucho en los materiales solares”, explicó Varanasi. “Están ampliando los límites, tratando de ganar un poco de porcentaje aquí y allá en la mejora de la eficiencia, y aquí tienes algo que puede borrar todo eso de inmediato”.
Los investigadores afirman que su método reduciría la necesidad de transportar agua en camiones a las regiones desérticas para limpiar las enormes granjas de paneles solares, un problema que actualmente les resta importancia como alternativa sostenible para producir energía. Y no sólo eso, sino que podría reducir en gran medida los costes de los operadores, que actualmente tienen que destinar aproximadamente el 10% del gasto a la limpieza de sus paneles con agua.
Noticia tomada de: Interesting Engineering / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- China supera al resto del mundo en energía eólica y solar
- Baterías de agua de mar de alto rendimiento basadas en un nuevo material anódico
- La batería de mayor capacidad de Panasonic para Tesla podría entrar en producción en 2023