Los profundos recortes de la producción desde Rusia hasta los Estados Unidos y la resurgente demanda de gasolina han ayudado a reactivar los precios, sin embargo, un gran excedente en las existencias de petróleo y los temores de nuevos bloqueos económicos para contrarrestar una segunda oleada de la pandemia de coronavirus siguen siendo riesgos significativos para una recuperación completa.
La Organización Mundial de la Salud señaló el aumento de los casos de Covid- 19 en Estados Unidos, China, América Latina, reavivando las preocupaciones de una posible segunda ola de la epidemia, lo cual también ha desconcertado a los inversionistas y ha ejercido presión a la baja en los precios del petróleo.
Todos estos son centros importantes de demanda de petróleo. El resurgimiento de contagios y bloqueos descarrilará la recuperación económica mundial y con ella la demanda de petróleo y los precios.
Las perspectivas de una llamada recuperación sostenida en forma de V podrían verse frustradas por una segunda oleada de pandemia que se afianza. Los mercados están al límite después de que ya han comenzado a surgir nuevas medidas de confinamiento en Beijing e India. Chris Midgley, director global de S&P Global Platts Analytics sugiere que un resurgimiento en la pandemia es casi inevitable.
Figura 1. Recuperación de demanda o segunda oleada
Aunado a lo anterior existen otros elementos relacionados que influyen en la preocupación en los mercados, estos van desde los acuerdos de recortes de producción de la OPEP y sus aliados, las dudas de su cumplimiento, así como incremento en la producción estadounidense y sus inventarios de crudo.
El nivel de producción de la OPEP y su principal aliado Rusia es fundamental. El llamado grupo de 23 productores de la OPEP+ ha sobrepasado recortes históricos cercanos a los 10 millones de bpd hasta julio y ha endurecido su posición sobre el cumplimiento por parte del Iraq y Nigeria.
Sin embargo, algunos analistas siguen cuestionando la capacidad de Iraq y Nigeria para cumplir plenamente su parte del trato.
En conjunto, estas medidas, incluido las medidas de bloqueo principalmente en los Estados Unidos y el Canadá, han eliminado del mercado 14.5 millones de bpd.
El descenso de la producción estadounidense se ha estabilizado, lo cual complica el panorama en cuanto a mayor producción disponible en el mercado. Los precios del petróleo rondando los US$ 40 por barril han alentado a algunos de los productores estadounidenses más pequeños a aumentar su producción.
Sin embargo, Platts Analytics aun estima para finales de 2021 una perdida de 3.3 millones de bpd en la producción estadounidense, como consecuencia del daño en las actividades de perforación causado por el desplome de los precios del petróleo.
El Fondo Monetario Internacional redujo este miércoles 24 de junio su previsión económica para 2020 a un 4.9% negativo, y afirma que la pandemia ha causado una disminución sin precedentes de la actividad mundial.
La recuperación a largo plazo de los precios depende de la restauración de los fundamentos estables del mercado. Platts Analytics pronostica que los precios del petróleo podrían estar fluctuando en el corto plazo en un rango entre US$ 35 y US$ 45 por barril. Este es un nivel que a muchos productores, a pesar de las reducciones de costos, les resultará insostenible indefinidamente.
Esta es una banda de precios de mucha incertidumbre ya que no es lo suficientemente baja como para reducir el suministro y no lo suficientemente alta como para reavivar la producción.
El CEO de Mercuria, Marco Dunand, dijo a S&P Global Platts en una entrevista reciente que la OPEC+ estaba tratando de poner un piso al mercado de US$ 40 por barril.
En caso que la pandemia desencadene una segunda ronda de bloqueos, el almacenamiento de petróleo tendrá dificultades para acomodar el petróleo no utilizado y el repunte de la gasolina que estamos viendo actualmente se eliminará si se aplican nuevas restricciones de viaje.
Dado el débil estado de los fundamentos del mercado petrolero, existen razones para mantenerse nerviosos por la perspectiva de una segunda ola de COVID-19 que golpee la demanda.
¿Cual es la situación de los precios e inventarios de petróleo?
Los precios del petróleo estuvieron bajo presión este miércoles 24, ya que los inversores se preocuparon por los altos inventarios de crudo y temores que un resurgimiento de la pandemia de coronavirus pudiera detener la reapertura de las economías mundiales y reducir la demanda de combustible.
El crudo West Texas Intermediate para entrega agosto (CLQ20) disminuyó US$ 2.6, o -6.4%, para ubicarse en US$37.78 el barril en el NYMEX el 24 de junio a las 15:27 EDT
El petróleo Brent de referencia mundial para la entrega de agosto (BRNQ20), disminuyó en US$ 2.63, o -6.17%, para llegar a US$ 40.00 el barril en el ICE Futures Europe (Jun 24, 19:24 BST), tras una caída del 1% el martes.
Figura 2. Movimiento de precio del marcador de referencia mundial Brent, Jun-24
La Administración de Información de la Energía (Energy Information Administration – EIA) informó este miércoles 24 que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron por tercera semana consecutiva, en 1.4 millones de barriles para la semana terminada el 19 de junio.
Por su parte, el Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute – API) informó el martes 22 una subida de aproximadamente 1.7 millones de barriles.
Las existencias de gasolina de EE.UU. cayeron en 1.7 millones de barriles a 255 millones de barriles, dijo la EIA.
Los datos de la EIA también mostraron que las existencias de crudo en el centro de almacenamiento de Cushing en Oklahoma., cayeron alrededor de 1 millón de barriles para la semana, pero la producción total de petróleo nacional subió en 500,000 barriles al día a 11 millones de bpd.
Te puede interesar:
- Australia desbloquea nuevas áreas de exploración de gas natural
- El petróleo cae por temor a lenta recuperación económica de China
- Empresas de combustibles fósiles: ¿valdrá la pena el rescate?