El mercado mundial de buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) se dirige hacia una recuperación importante, con un total de 24 premios previstos para el final del año 2020.
La consultora noruega Rystad Energy, espera que el mercado crezca alrededor de $ 19.5 mil millones en 2019 a $ 26 mil millones en 2024, lo que reflejará la alta demanda de Brasil y México, un retorno a la exploración y producción en alta mar y especialmente, en la exploración en aguas profundas y ultra profundas, establece un reciente informe de mercado 2019. “Las oportunidades están ahí afuera”, afirma Richard Ella, de SBM Offshore.
Audun Martinsen, Jefe de Investigación de Servicios de Campos Petrolíferos de Rystad Energy, dice que: “Los operadores offshore están encontrando nuevamente su posición después de la recesión de 2014, ya que un fuerte aumento en el flujo de caja libre ha impulsado un aumento significativo en las inversiones en aguas profundas”
El primer FPSO petrolero del mundo su puso en operación en 1977, el mismo se usó en el campo Shell Castellón en el Mediterráneo español. Actualmente hay casi 300 FPSO operando en todo el mundo y, a partir de julio de este año, 32 FPSO estaban listos para la reubicación en otros campos petroleros.
Pero ¿Para qué son?
Gracias a su capacidad de almacenamiento incorporada, los FPSO se usan tradicionalmente para la producción a gran escala de campos petroleros de aguas profundas donde una plataforma fija y una infraestructura de tubería de extracción es poco práctica o demasiado costosa. Los FPSO ahora también son cada vez más favorecidos para los campos de aguas poco profundas, debido a sus menores costos de instalación y desmantelamiento y su versatilidad en comparación con las plataformas fijas.
“Con la mejora de la viabilidad económica resultante de las medidas de estandarización en curso, junto con las crecientes inversiones en aguas profundas, es probable que las FPSO continúen emergiendo como una opción de desarrollo atractiva para muchos campos en todos los rincones del mundo, tanto en aguas profundas como en aguas poco profundas”, explica Martinsen.
¿Por qué América del Sur lidera la manada?
Según Rystad Energy, América del Sur lidera la demanda del mercado con 12 proyectos autorizados de FPSO programados para fines del próximo año. El auge de FPSO en América del Sur es principalmente el resultado de grandes inversiones en exploración de aguas profundas y desarrollo de campos en Brasil y México.
Brasil representa más de un tercio de los premios para FPSO en 2019-20, incluidos siete premios confirmados que se recibirán en 2020 para proyectos que en conjunto representan la producción de más de 700,000 barriles por día de petróleo y 60 millones de metros cúbicos por día de gas. La expansión de la producción offshore de Brasil refleja una recuperación incipiente de la industria petrolera y un mayor interés internacional de las compañías de exploración debido a la relajación de las regulaciones de contenido local. Y dentro de los próximos 24 meses, otros doce pedidos de FPSO se comparten entre Asia con cuatro.
Ventajas
La principal ventaja de los buques FPSO es que cuando sus campos existentes ya no son productivos, pueden pasar a nuevos campos. Con una gran área de cubierta, tienen mucho espacio para instalaciones de proceso seguras y mantenibles y su capacidad de almacenamiento de petróleo hace que los campos remotos e incluso pequeños sean económicamente viables.
Desafíos
La capacidad de producción junto con la disponibilidad de financiación son los dos desafíos principales tanto para los clientes como para los productores de FPSO. El aumento de los pedidos en 2019-2020 ya puede estar agotando la cadena de suministro, incluidos los principales astilleros productores en Asia, comunica un informe reciente de los Estados Unidos. La disponibilidad de crédito y financiamiento a menudo es un problema en los grandes proyectos y, como señala Ian Cogswell, Cogswell Consulting Ltd., “hay menos bancos y expertos financieros familiarizados con la financiación de proyectos de FPSO que los de GNL”. De hecho, la familiaridad genera favorabilidad, por lo tanto, Los contratistas de FPSO, Yinson y Modec, están particularmente bien posicionados para beneficiarse de este repunte en la próxima ola de adjudicaciones de contratos, según las proyecciones de Rystad Energy.
Noticia de: Rig zone / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: Comienza el auge petrolero en Guyana con el primer crudo del campo liza de ExxonMobil