Home » El “hidrógeno verde” se considera como la mejor esperanza para la industria del acero

El “hidrógeno verde” se considera como la mejor esperanza para la industria del acero

por wetadmin

El magnate australiano del mineral de hierro Andrew Forrest afirma que este año empezará a trabajar en una planta piloto que intentará utilizar “hidrógeno verde” para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero; el multimillonario dice que tiene el potencial de transformar la fabricación de acero si consiguen ese objetivo.

Uno de los hombres más ricos de Australia, el magnate de los minerales de hierro Andrew Forrest, insta a los gobernantes a desarrollar instalaciones de fabricación de acero “verdes”. Este multimillonario de Perth afirma que pretende empezar a trabajar en una planta piloto a finales de este año para aprovechar las vastas reservas de mineral de hierro del país y alimentarla con una nueva forma de energía que no produce emisiones contaminantes y tiene el potencial de sustituir al carbón: el hidrógeno verde.

Forrest es el fundador de Fortescue Metals Group, que está generando sumas considerables en la actualidad -con una producción que, según los informes, ascendió a 940 millones de dólares sólo en diciembre- mediante la venta de mineral de hierro a China a precios que ahora superan los 170 dólares por tonelada.

Forrest y su esposa son filántropos y se han comprometido a donar la mayor parte de su fortuna a obras de caridad y a apoyar una serie de causas dignas, como la educación, los indígenas australianos, la lucha contra la pobreza y, ahora, la lucha contra el cambio climático.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
¿Podríamos usar el polvo metálico como combustible para nuestros coches en lugar de gasolina?

El último proyecto del jefe minero tiene un gran potencial para ganar dinero, pero su objetivo es más bien limpiar el “negocio sucio” con el que ha hecho su fortuna, eliminando las emisiones de CO2 causadas por la producción de acero y combatiendo el calentamiento global.

“El mercado del hidrógeno verde podría generar unos ingresos -como mínimo- de 12 billones de dólares (15 billones de dólares australianos) en 2050, mayores que los de cualquier industria que tengamos”, dijo en una conferencia que se emitió el sábado en la televisión nacional.

“Y Australia, con la suerte que le caracteriza, tiene todo lo necesario para ser el líder mundial, pero sólo si actúa rápido”.

La industria siderúrgica consiste en calentar el mineral de hierro con carbón de coque en hornos industriales a temperaturas muy elevadas. Este sector contribuye en gran medida al calentamiento global, ya que, según los informes, es responsable del 8% de las emisiones mundiales de CO2.

Forrest quiere eliminar esas emisiones. Dice que las empresas que producen acero pueden utilizar el hidrógeno en un proceso mucho mejor, porque se quema limpiamente y sólo emite agua.

“Hidrógeno verde” es el término con el que se designa el proceso en el que el hidrógeno se genera a través de energías renovables, ya que no produce emisiones contaminantes.

“Se sustituye el carbón en el horno por nuestro gran amigo, el hidrógeno verde. Se obtiene acero, pero en lugar de emitir grandes nubes de CO2, sólo se produce vapor de agua”, explica el Dr. Forrest.

Pero esta tecnología no suele utilizarse en la fabricación de acero debido a los costes que conlleva, y los expertos afirman que podrían pasar años antes de que el proceso sea económicamente viable.

Descartar el uso de los hornos industriales

Sin embargo, Forrest quiere que su empresa, Fortescue, pruebe métodos más “radicales”: “desechar por completo los hornos de fundición y simplemente utilizar el mineral de hierro con electricidad renovable”.

“Producimos más del 40% del mineral de hierro del mundo. Y nuestros recursos potenciales de energía verde e hidrógeno son inconmensurables”, dijo.

Si Australia captara sólo el 10% del mercado mundial del acero, podríamos generar más de 40.000 puestos de trabajo, más de lo que se necesita para sustituir todos los empleos de la industria del carbón. No se trata de empleos simples, sino de empleos similares: trabajadores de la construcción, mecánicos, electricistas, ingenieros… todos los sectores que se verán afectados cuando se elimine el carbón”.

Los expertos en energía no están seguros de que el hidrógeno pueda sustituir al carbón en el proceso de fabricación del acero, pero han afirmado que es factible, sobre todo para alguien como Forrest, dados sus amplios bolsillos.

El hidrógeno es abundante, barato y de combustión limpia, pero se dice que es difícil de transportar: puede ser necesario convertirlo en amoníaco y luego volver a convertirlo en hidrógeno en el lugar donde se va a utilizar. Puede hacer que el metal se vuelva frágil y también es mucho más explosivo que la gasolina. Sin embargo, las soluciones a estos problemas son objeto de una intensa investigación en la actualidad.

Muchos matices sobre el hidrógeno

De hecho, hay muchos matices en el hidrógeno, pero parece que Forrest ha acertado en su aventura, ya que el nuevo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dispuesto a impulsar las energías limpias y la Unión Europea está ampliando los proyectos de hidrógeno renovable. Mientras tanto, los países más grandes de Asia están ansiosos por reducir la contaminación y desarrollar fuentes de energía renovables.

Tim Buckley, analista del mercado energético del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (Institute for Energy Economics and Financial Analysis, IEFA), declaró a la ABC que se calcula que el precio del hidrógeno verde bajará un 70% en la próxima década en los países con acceso a energía renovable barata.

“Donde el hidrógeno verde va a funcionar casi inevitablemente es donde la energía verde va a ser casi gratuita”, dijo. “Lugares como Rajastán en la India o la región de Pilbara en Australia”.

Y en Pilbara, por supuesto, si donde se encuentra la mina de hierro de Forrest, Christmas Creek, junto con muchas otras montañas de tonos oxidados, algunas de ellas con hasta un 95% de mineral de hierro.

Actualmente, el gobierno australiano está encabezado por el primer ministro, Scott Morrison, que desde hace tiempo es un fanático del carbón. Así que no es de extrañar que tanto “ScoMo” como sus criticados asesores se muestren contrarios al “hidrógeno verde”.

Pero aún es pronto y puede que hagan falta líderes más valientes para hacer realidad esta nueva fuente de energía.

Forrest se ha reunido con Xi Jinping y a veces es aclamado como amigo de China. Tal vez encuentre en Pekín partidarios más receptivos a este tipo de empresa que en Australia. Tiene previsto viajar próximamente a ese país.

 

Noticia tomada de: Asia Times Financial / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00