Con el proyecto H2Ports, el Puerto de Valencia se convierte en el primer puerto europeo en incorporar hidrógeno a sus terminales. Esto contribuirá a que este país europeo alcance la neutralidad climática planteada para antes del 2050.
El hidrógeno sigue ganando terreno como alternativa ecológica y más económica en esta oportunidad con el proyecto H2Ports en Valencia, en España al incorporarlo en las operaciones logísticas portuarias de movilidad y transporte marítimo, convirtiéndolo en el primer puerto europeo en incorporar a sus terminales la energía que produce, lo que además contribuirá a que este país europeo alcance la neutralidad climática planteada para antes del 2050.
Este proyecto piloto es llevado adelante por la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, pero cuenta además con la colaboración del Centro Nacional del Hidrógeno, Grupo Girmaldi, empresas MSC Terminal Valencia, Atena, Enagás y Ballard Power Systems Europa. Tras ser propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Cuatro millones de euros es la inversión total del proyecto financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Join Undertaking y que ya cuenta con el premio GREEN4SEA Port Award 2019 reconocimiento internacional por los esfuerzos en pro del medio ambiental.
Este esfuerzo les permitirá crear un modelo de la Hoja de Ruta del Hidrógeno enfocado en el sector del transporte y la logística, pero además llevará adelante estudios de viabilidad para el suministro de hidrógeno en el puerto a través de una cadena, en la que estarán involucrados clientes, proveedores, productores de hidrógeno, entre otros. Con esta hoja de ruta se espera alcanzar una solución sostenible en lo a descarbonización de la economía se refiere.
Miteco llevo adelante la propuesta con otras cuatro iniciativas enfocadas en el uso del hidrógeno, lo que ha permitido que la relevancia en el caso de H2POrts haya sido reconocida con la concesión de financiación pública procedente de fondos estatales o europeos.
El proyecto que permitirá testar tres pilotos “una reach stacker de carga/descarga y transporte de contenedores, alimentada con hidrógeno; una cabeza tractora de terminal para operaciones ro-ro, propulsada por pilas de hidrógeno y una estación móvil de suministro de hidrógeno que proporcionará el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos antes mencionados,” a lo que hacen referencia en www.diarioelcanal.com.
Te puede interesar:
- Pretenden transformar el Puerto King Abdulaziz en un importante mega centro de contenedores
- El Puerto de Rotterdam avanza en la entrega de mercancía con el uso de drones
- Puerto de Long Beach cumple con metas de aire limpio