El gigante petrolero Shell obtuvo el jueves su mayor beneficio trimestral desde 2008, gracias a la subida de los precios de las materias primas, lo que ha alimentado los llamamientos a favor de un impuesto extraordinario sobre las empresas petroleras y de gas para ayudar a los hogares del Reino Unido con la espiral de las facturas de energía.
Shell obtuvo unos beneficios ajustados de 9.100 millones de dólares en los tres meses hasta finales de marzo, en línea con las expectativas de los analistas encuestados por Refinitiv. En comparación con los 3.200 millones de dólares del mismo periodo del año anterior y los 6.400 millones del cuarto trimestre de 2021.
La empresa también anunció sus planes de aumentar su dividendo en torno a un 4%, hasta 0,25 dólares por acción, para el primer trimestre.
Del programa de recompra de acciones de 8.500 millones de dólares anunciado para la primera mitad del año, Shell dijo que se habían completado 4.000 millones de dólares hasta la fecha. Está previsto que los 4.500 millones de dólares restantes de recompra de acciones se completen antes del anuncio de los resultados del segundo trimestre.
Las acciones de la empresa subieron un 3% el jueves por la mañana.
Los resultados de Shell se hacen eco de los beneficios de todo el sector del petróleo y el gas, incluso cuando muchas grandes empresas energéticas sufren costosas pérdidas por su salida de Rusia.
Su rival británica BP anunció el martes planes para aumentar la recompra de acciones después de que el beneficio neto del primer trimestre alcanzara su nivel más alto en más de una década. La francesa TotalEnergies, la noruega Equinor y los gigantes petroleros estadounidenses Chevron y Exxon Mobil también registraron fuertes beneficios en el primer trimestre gracias a la subida de los precios de las materias primas.
Shell confirmó que había asumido 3.900 millones de dólares de cargos después de impuestos en el primer trimestre como resultado de su salida de Rusia.
La empresa había advertido previamente que podría amortizar entre 4.000 y 5.000 millones de dólares del valor de sus activos tras su salida del país. La empresa dijo que no se esperaba que estos cargos afectaran a los beneficios ajustados.
“La guerra en Ucrania es, ante todo, una tragedia humana, pero también ha provocado una importante perturbación en los mercados energéticos mundiales y ha demostrado que no se puede dar por sentada una energía segura, fiable y asequible”, dijo el consejero delegado Ben van Beurden en un comunicado.
“Las repercusiones de esta incertidumbre y el mayor coste que conlleva se están sintiendo en todas partes. Hemos colaborado con los gobiernos, nuestros clientes y proveedores para analizar las difíciles implicaciones y ofrecer apoyo y soluciones en la medida de lo posible.”
En 2021, Shell registró un fuerte aumento de los beneficios de todo el año gracias a la recuperación de los precios del petróleo y el gas.
Beneficios “obscenos”
Los grupos sindicales y los defensores del medio ambiente han calificado de “obscenos” los beneficios récord de las empresas de combustibles fósiles en el Reino Unido, en un momento en el que muchos consumidores se enfrentan al aumento de los costes de la energía.
Los legisladores de la oposición han pedido en repetidas ocasiones al gobierno del Primer Ministro Boris Johnson que imponga mayores impuestos a las empresas petroleras y de gas para ayudar a las familias con dificultades.
El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, ha sugerido que esa política puede ser posible si las empresas de petróleo y gas no reinvierten adecuadamente los beneficios. Sin embargo, Johnson ha rechazado los nuevos llamamientos a favor de un impuesto sobre las ganancias extraordinarias, diciendo que desalentará la inversión y mantendrá los precios del petróleo altos a largo plazo.
Por su parte, la Unión Europea anunció el miércoles que planea prohibir las importaciones de petróleo ruso en un plazo de seis meses y de productos refinados a finales de año, en su última ronda de sanciones económicas. Las medidas propuestas por el bloque reflejan el enfado generalizado por la embestida no provocada del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania.
Los precios del petróleo se dispararon al conocerse la noticia, sumándose a estas ganancias en la mañana del jueves.
Los futuros del crudo Brent, de referencia internacional, cotizaban a 110,9 dólares en Londres, subiendo casi un 0,7% en la sesión, mientras que los futuros del West Texas Intermediate estadounidense se situaban en 108,4 dólares, aproximadamente un 0,5% más.
Noticia tomada de: CNBC / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Arabia Saudí podría invertir 50.000 millones de dólares este año para aumentar su capacidad petrolera
- En Europa llenar el depósito de gasolina cuesta ya 100 euros
- El mercado petrolero se encamina a la mayor crisis de suministro en décadas