Home » El FPSO Sepetiba alcanza una producción máxima de 180.000 bpd en campo brasileño

El FPSO Sepetiba alcanza una producción máxima de 180.000 bpd en campo brasileño

por World Energy Trade
El FPSO Sepetiba alcanza una producción máxima de 180.000 bpd en campo brasileño

Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) informó que Sepetiba, un buque plataforma que fletó, alcanzó su producción máxima.

El buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) Sepetiba alcanzó una producción de 180.000 barriles por día (bpd) de petróleo en el campo de Mero, en la capa presal de la Cuenca de Santos, dijo Petrobras en un comunicado de prensa citado por Rigzone.

El hito fue alcanzado en el plazo estimado de ocho meses debido a la prontitud de los sistemas de tratamiento de petróleo y compresión de gas de la unidad, incluyendo la buena productividad del pozo en la Cuenca de Mero, señaló la compañía.

El proceso de interconexión submarina también ayudó a Sepetiba a alcanzar la máxima producción, ya que el 100% de los pozos se interconectaron con antelación, unos cinco meses antes de los hitos contractuales.

Petrobras afirmó que sus técnicos redujeron el tiempo de la actividad en un 18%, acelerando así el aumento gradual de la producción de petróleo del FPSO.

La FPSO Sepetiba fue alquilada a SBM Offshore y entró en funcionamiento el 31 de diciembre de 2023. La plataforma se encuentra a unas 111,8 millas (180 kilómetros) de la costa de Río de Janeiro, anclada a una profundidad de 2.000 metros. Según SBM, tiene una capacidad de almacenamiento de 1,4 millones de barriles de petróleo.

El FPSO está equipado con tecnologías innovadoras que buscan aumentar la eficiencia y descarbonizar las actividades, como el CCUS (captura, utilización y almacenamiento de carbono), donde el gas rico en dióxido de carbono es reinyectado en el reservorio, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, según el comunicado.

Petrobras dijo que el yacimiento de Mero supera ahora una producción de 410.000 bpd de petróleo. Se trata de un yacimiento unificado, operado por Petrobras con una participación del 38,6%, mientras que TotalEnergies y Shell poseen el 19,3% cada una.

Los otros socios son China National Petroleum Corp. y China National Offshore Oil Corp., con una participación del 9,65% cada una, así como PPSA (3,5%). Mero es el tercer mayor yacimiento de petróleo de Brasil, sólo por detrás de Tupi y Búzios, también situados en la cuenca presalina de Santos.

En febrero, Petrobras anunció que la FPSO Marechal Duque de Caxias, fletada por MISC, se dirigía al campo de Mero, en la capa presalina de la cuenca de Santos.

La plataforma comenzará a operar en septiembre y tiene capacidad para producir hasta 180.000 bpd de petróleo y comprimir hasta 12 millones de metros cúbicos de gas al día, según informó la empresa en un comunicado de prensa anterior.

La unidad formará parte del tercer sistema de producción de Mero e incluye la interconexión de 15 pozos a la unidad, ocho productores de petróleo y siete inyectores de agua y gas mediante infraestructura submarina.

La plataforma FPSO estará interconectada a un equipo HISEP, que separará el petróleo y el gas en el fondo del océano, desde donde reinyectará el gas rico en dióxido de carbono.

HISEP es una tecnología patentada por Petrobras que potencialmente puede aumentar la producción y aliviar la planta de procesamiento de gas en superficie, reduciendo al mismo tiempo la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero.

También te puede interesar

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00