El barco, que originalmente navegaba hacia Filadelfia, aparentemente perdió a su comprador en medio del Atlántico. Varios petroleros que transportan petróleo ruso se enfrentan a problemas similares.
Un petrolero cargado con un millón de barriles de petróleo ruso zarpó de Murmansk el mes pasado con destino a Filadelfia. Luego, en medio del Atlántico, dio un brusco giro de 180 grados.
El barco, Beijing Spirit, aparentemente se había quedado sin comprador para su petróleo. De acuerdo con el proveedor de datos marítimos globales MarineTraffic, el buque retiró el nombre de “Filadelfia” de su lista de destinos y puso como nuevo destino “Para pedidos”, lo que indica que el petróleo a bordo está en venta.
A continuación, el petrolero viró de nuevo hacia Europa antes de pasar varios días dando tumbos por el Mediterráneo, “presumiblemente con la esperanza de descargar en un territorio más “amistoso””, dijo John van Schaik, experto en la industria petrolera de la empresa de información energética Energy Intelligence.
Figura 1. El buque Beijing Spirit se dirigía a Estados Unidos, pero tras la prohibición del petróleo ruso por parte de la Administración Biden, se desvió al Mediterráneo. Fuente: MarineTraffic / The New York Times.
Este viaje sinuoso ofrece una visión del conflicto que ha agitado el comercio de petróleo, el producto de exportación más lucrativo de Rusia, debido a que Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Australia han prohibido las importaciones de petróleo ruso a causa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
En total, más de 20 buques cisterna que han partido de puertos rusos desde la invasión -con casi 8,5 millones de barriles de petróleo- figuran ahora como “A la orden” o “A la deriva”, lo que indica la falta de destino, según el Russian Tanker Tracking Group, una iniciativa dirigida por el gobierno ucraniano para observar las ventas de petróleo ruso. Otros petroleros indican ahora destinos finales como “ZZZ”.
El Sr. van Schaik dijo que era poco común ver tantos petroleros navegando bajo el estatus de “para pedidos”, y que probablemente tenía que ver con la prohibición de Estados Unidos sobre las importaciones rusas, combinada con la autosanción entre las compañías petroleras. (Los petroleros a veces cambian de destino o se devuelven si hay un percance en la refinería receptora, por ejemplo).
No siempre es posible saber dónde acabará el petróleo, dijo, pero los comerciantes podrían venderlo tranquilamente a refinerías a las que les importa menos su reputación que el precio. “Una vez que se pone el crudo en algún lugar de un tanque en tierra, es anónimo”, dijo el Sr. van Schail. “Lo mezclas con algún otro crudo, lo cargas en otro petrolero y lo vendes como European Sour Blend y nadie sabe que su origen era Rusia”.
Al mismo tiempo, al menos siete petroleros siguen navegando hacia Estados Unidos para descargar sus cargamentos antes de que la prohibición estadounidense del petróleo ruso entre plenamente en vigor el 21 de abril.
Estados Unidos sólo importa una pequeña fracción de su petróleo de Rusia, pero sin embargo los precios de la gasolina en América se han disparado en parte por la incertidumbre sobre los suministros mundiales causada por la invasión de Ucrania. El jueves, el presidente Biden, presionado para que bajen los altos precios de la gasolina estadounidense, dijo que Estados Unidos liberaría hasta 180 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia, una liberación a una escala sin precedentes.
Pero, de hecho, Rusia –el tercer productor mundial de petróleo, por detrás de Estados Unidos y Arabia Saudí- sigue exportando mucho petróleo. A pesar de la condena mundial por el ataque de Rusia a Ucrania, las exportaciones rusas de petróleo y productos derivados aún no han registrado un descenso significativo, según datos de Kpler, la empresa de datos y análisis de materias primas.
Algunos países, como la India, Singapur y Turquía, han aumentado considerablemente sus ingresos de petróleo ruso en las semanas transcurridas desde la invasión, según un recuento independiente realizado por una iniciativa dirigida por Ucrania para investigar las empresas y los países que siguen comprando y vendiendo petróleo y gas rusos. Y la Unión Europea ha sido incapaz de acordar un embargo de petróleo ante la preocupación de que tal medida empuje a las economías a la recesión, aunque Alemania ha dicho que tiene la intención de eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso para finales de año.
Figura 2. Un petrolero que transportaba gas natural licuado ruso atracó cerca de Saint-Nazaire, Francia, el mes pasado.
Oleg Ustenko, asesor económico del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, declaró en una entrevista desde Kiev que el comercio de petróleo significa que Rusia sigue obteniendo divisas para financiar su guerra contra Ucrania. Los ingresos del petróleo y el gas representaron casi la mitad del presupuesto federal de Rusia en 2021.
“Quienquiera que esté comprando este petróleo está financiando crímenes de guerra”, dijo. “Estamos rastreando cada barco cargado de petróleo ruso”.
Noticia tomada de: NYTimes / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas