WASHINGTON, DC – En apoyo del compromiso de la Administración Biden-Harris de reconstruir mejor la economía estadounidense, el Departamento de Energía de EE. UU. (Department of Energy, DOE, por sus siglas en inglés) anunció hoy 115 millones de dólares para pequeñas empresas que persiguen proyectos de investigación y desarrollo (I + D) de energía limpia.
Los proyectos van desde la modernización de la red y la eliminación de carbono hasta la energía renovable y el almacenamiento de energía.
“A través de este programa, el DOE puede apoyar a las pequeñas empresas con capital inicial que necesitan desesperadamente para desarrollar e implementar soluciones de energía limpia de vanguardia que ayudarán a Estados Unidos a combatir el cambio climático y crear empleos”, dijo la Secretaria de Energía Jennifer Granholm . “Es importante destacar que al invertir directamente en pequeñas empresas, incluidos diversos empresarios, podemos fomentar las ideas creativas que transformarán el sector energético de nuestra nación, abordarán la crisis climática y construirán una economía de energía limpia equitativa”.
Las pequeñas empresas son la columna vertebral de las comunidades y vecindarios, constituyen el 99% de todas las empresas en los EE. UU. y crean dos de cada tres nuevos empleos en el sector privado.
Este financiamiento es administrado por los programas de Investigación en Innovación para Pequeñas Empresas (Small Business Innovation Research, SBIR, por sus siglas en inglés) y Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas (Small Business Technology Transfer, STTR, por sus siglas en inglés) del DOE, que se establecieron para fomentar la participación de diversas comunidades en la innovación tecnológica, así como para aumentar la transferencia de tecnología entre las instituciones de investigación y las pequeñas empresas.
Bajo esta oportunidad de financiamiento, las pequeñas empresas elegibles pueden solicitar fondos complementarios para experiencias de investigación para emprendedores de pregrado y posgrado de grupos subrepresentados, incluidas mujeres e individuos social y económicamente desfavorecidos.
“El programa SBIR es una de las herramientas más importantes que tiene el gobierno federal en su arsenal para invertir y empoderar a nuestras pequeñas empresas, permitiéndoles participar en una investigación y un desarrollo apasionantes y de vanguardia que mantienen a Estados Unidos a la vanguardia de la innovación y cumple las necesidades críticas de nuestra nación”, dijo la senadora Jeanne Shaheen.
“Estoy encantada de que el Departamento de Energía haya anunciado esta importante inversión para las pequeñas empresas estadounidenses que persiguen proyectos de investigación y desarrollo de energía limpia que ayudarán a combatir la amenaza existencial del cambio climático y protegerán nuestro medio ambiente, al tiempo que reducen los costos de energía y crean empleos. He apoyado durante mucho tiempo el programa SBIR y continuaré luchando para reautorizar permanentemente y aumentar los fondos para este catalizador del crecimiento económico, la innovación y el avance tecnológico y científico”, agregó la senadora Shaheen.
Los programas SBIR y STTR financian una cartera diversa de nuevas empresas y pequeñas empresas en las áreas de tecnología y los mercados para estimular los avances tecnológicos, satisfacer las necesidades federales de investigación y desarrollo (I + D) y aumentar la comercialización para hacer que la I + D se transforme en impacto.
Los galardonados anteriores de SBIR y STTR han desarrollado tecnologías para ayudar en la desalinización de agua salada, el diseño de edificios energéticamente eficientes y la conectividad en la nube para vehículos eléctricos.
Esta oportunidad de financiamiento está abierta a pequeñas empresas que hayan recibido previamente subvenciones SBIR o STTR para brindar oportunidades adicionales para competir por financiamiento para desarrollar prototipos funcionales de sus descubrimientos.
Te puede interesar:
- Científicos realizan avances en la densidad de energía de las baterías de iones de sodio
- Los paneles solares creados a partir de residuos de cultivos producen energía incluso si el sol no brilla
- Ecopetrol anuncia construcción de 6 nuevos parques de energía solar en Colombia