La Autoridad del Canal de Suez aumentará a partir de febrero los peajes de tránsito en un 6% para casi todos los buques que pasen por la crítica vía acuática, a pesar de haber registrado un año excepcional con ingresos récord durante la pandemia de coronavirus.
La autoridad, en un comunicado publicado en su página web el jueves, citó una estimación del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Mundial del Comercio según la cual el tráfico comercial mundial aumentará un 6,7% en 2022, lo que supondrá “buenos beneficios” para las compañías navieras.
Los transportistas de gas natural licuado y los cruceros estarán exentos y pagarán los mismos peajes que este año, dijo.
El Canal de Suez, que fue noticia esta primavera cuando el portacontenedores Ever Given se quedó atascado en la vía navegable e interrumpió el transporte marítimo mundial durante casi una semana, registró unos ingresos récord de 5.800 millones de dólares en el ejercicio finalizado en junio, gracias a la fuerte demanda de productos por parte de los consumidores que se quedaron encerrados en casa durante la pandemia.
El canal -la ruta marítima más rápida entre Asia y Europa- también ha registrado tránsitos récord en varias ocasiones este año.
Según la Autoridad del Canal de Suez, casi 17.000 barcos han atravesado la vía de agua este año hasta octubre, con un récord diario de 87 buques el 29 de septiembre.
Por el canal pasa aproximadamente el 12% del comercio mundial y el 8% del gas natural licuado, así como un millón de barriles de petróleo al día.
Esta medida de peaje se produce tras el aumento del 5% aplicado en 2020 a los buques de carga seca y de gas licuado de petróleo.
Noticia tomada de: Bloomberg / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas