Tras su vuelo inaugural a finales de 2020 y su primer vuelo entre ciudades en junio del año pasado, el coche volador AirCar de Klein Vision ha recibido el certificado de operatividad de la Autoridad de Transporte de Eslovaquia.
En 2016, el profesor Stefan Klein se separó de la empresa eslovaca de movilidad aérea Aeromobil para trabajar en su propio coche volador. Desde entonces, un equipo de ocho personas ha acumulado unas 100.000 horas de trabajo para convertir los dibujos en modelos informáticos y en prototipos funcionales.
El AirCar ha realizado más de 70 horas de vuelos de prueba conforme a las normas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), incluidos 200 despegues y aterrizajes en viajes a campo traviesa, en su camino hacia la obtención del Certificado de Aeronavegabilidad.
“La Autoridad de Transporte supervisó cuidadosamente todas las etapas del desarrollo del singular AirCar desde su inicio en 2017”, dijo René Molnár, director de la División de Aviación Civil de la Autoridad de Transporte de Eslovaquia.
“La seguridad del transporte es nuestra máxima prioridad. El AirCar combina las mejores innovaciones con medidas de seguridad en línea con las normas de la EASA. Define una nueva categoría de coche deportivo y de avión fiable. Su certificación ha sido una tarea desafiante y fascinante”.
“El certificado de aeronavegabilidad es un certificado oficial emitido en cumplimiento de todas las normas de la EASA para sus estados miembros”, dijo a New Atlas el cofundador de la empresa, Anton Zajac.
“Cada estado miembro nombra una autoridad local para emitir certificados válidos en todos los países miembros. Por lo tanto, Aircar podría volar al Reino Unido y tenemos planes de volar a Londres desde París en un futuro próximo”.
Figura 1. El prototipo de AirCar cuenta actualmente con un motor BMW de 1,6 litros y 140 CV, pero Klein Vision está probando un motor Adept Airmotive que le permitirá superar los 300 km/h y tener una autonomía de 1.000 km.
“Es un CoA en categoría experimental. Sin embargo, vamos a solicitar el CS-23 de la EASA; toda la investigación y el desarrollo se han realizado para cumplir las normas de la EASA. El CS-23 requerirá la producción de tres unidades, que serán destruidas en el proceso de certificación, por lo que el CS-23 es un orden de magnitud más costoso”.
Con el aspecto de un coche de carreras de LeMans, el prototipo de AirCar, de dos plazas, cuenta con un motor de combustión BMW de 1,6 litros y 140 CV que acciona tanto la hélice fija cuando está en vuelo como las ruedas cuando está en marcha. Tiene una velocidad de despegue de 115 km/h, una velocidad de crucero de 180 km a 2.800 rpm y es capaz de alcanzar velocidades en carretera de más de 160 km/h.
Con sólo pulsar un botón, el vehículo pasa del modo avión al modo carretera en unos dos minutos, plegando automáticamente las alas y elevándolas antes de meterlas dentro de la carrocería de material compuesto y meter la sección de cola.
“La certificación del AirCar abre la puerta a la producción en serie de coches voladores muy eficientes”, dijo el cerebro del diseño y desarrollo del vehículo, y piloto de pruebas del AirCar, el profesor Stefan Klein. “Es oficial y la confirmación definitiva de nuestra capacidad para cambiar los viajes de media distancia para siempre”.
Klein Vision está probando actualmente un motor ligero pero potente de Adept Airmotive que está destinado a impulsar un nuevo AirCar monocasco con hélice de paso variable que se espera que “alcance velocidades de más de 300 km/h [186 mph] y una autonomía de 1.000 km [~620 millas]”. La empresa prevé que este vehículo de producción obtenga la certificación dentro de 12 meses.
Noticia tomada de: New Atlas / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- La expansión mundial de los vehículos eléctricos de China y sus consecuencias para los metales
- Los 10 aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical más avanzados del mundo
- Los vehículos eléctricos más rápidos del 2021