EDF Renewables y ELSEWEDY ELECTRIC Group están anunciando la puesta en marcha de dos plantas de energía solar en Benban (Egipto) con una capacidad instalada total de 130 MWp. Estos proyectos fotovoltaicos de propiedad conjunta de los socios tienen un acuerdo de compra de energía (PPA) de 25 años con la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC). Su puesta en marcha lleva al Grupo EDF un paso más cerca de cumplir su objetivo bajo la estrategia CAP 2030 de duplicar su capacidad neta de energía renovable en Francia y en todo el mundo a 50 GW netos entre 2015 y 2030.
El gobierno de Egipto está construyendo uno de los parques solares más grandes del mundo y planea generar en Benban hasta 1,8 gigavatios de sol. Esto logrará reducir la dependencia de la nación árabe de combustibles fósiles. Actualmente esta capacidad solar adicional instalada por EDF renovables representa un paso adelante hacia el objetivo del gobierno egipcio de generar el 20 % de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2020.
El proyecto, con todas las plantas, se completará este año a un costo de US$2.8 mil millones. Si completa su producción de 1,8 gigavatios llegará a superar a la que actualmente se considera como la mayor planta fotovoltaica del mundo en China, parque solar desierto de Tengger, que cubre en su totalidad 1.200 kilómetros cuadrados, y tiene una capacidad máxima de 1.547 MegaWatts
Ambos proyectos de EDF en Benban se desarrollaron como parte de la segunda fase del programa nacional de tarifas de alimentación eléctrica lanzado por el gobierno egipcio. Han recibido financiación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y de Proparco.
La puesta en servicio de estas dos instalaciones adicionales en Egipto ha consolidado las posiciones de EDF Renewables en el mercado solar del norte de África, con su capacidad instalada global ahora en 2.5 GW (Al 30 de junio de 2019). El Grupo ahora posee 180 MWp en capacidad fotovoltaica instalada en la región y está listo para construir otros 800 MW como parte del innovador proyecto solar híbrido marroquí Noor Midelt I, ganado en mayo pasado.
Bruno Bensasson, vicepresidente ejecutivo sénior del Grupo EDF, Energías renovables y presidente y CEO de EDF Renewables, comentó: “Estamos orgullosos de desempeñar nuestro papel en la entrega del complejo solar a gran escala de Benban al poner en servicio estas dos plantas de energía solar. Con el establecimiento de nuestra nueva filial en El Cairo, hemos alcanzado un hito importante en el desarrollo a largo plazo de EDF Renewables en Egipto y en todo el mercado de energía renovable del norte de África en general”.
Te puede interesar: Planta Bifacial captura el sol por ambos lados en Egipto