Home » Eficiencia energética y la actividad agrícola

Eficiencia energética y la actividad agrícola

por wetadmin
Siemens Gamesa presenta la nueva turbina eólica más potente del mundo

La eficiencia energética también influye positivamente en la agricultura. Con la reducción del consumo de energía también, el costo económico para los agricultores también se reduce, haciendo que la labor productiva sea mucho eficiente, competitiva y más sostenible.

Vehículos eléctricos más baratos con células de iones de litio planas
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Solaria conectará 695 MW de energía solar a la red eléctrica de España

El alto consumo de energía en la actividad agrícola es uno de los temas que más preocupa a los productores. Por ello, la eficiencia energética en el agro y lograr disminuir los costos económicos son los principales desafíos para el sector. 

En ese contexto, Juan Pablo Payero, jefe de la Línea de Desarrollo de Industria y Minería de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), planteó la necesidad de ser más eficiente en los procesos de riego.




“Es importante analizar, verificar y velar porque efectivamente se esté entregando el agua que el cultivo necesita”, sostuvo Payero, quien también recalcó la importancia de impulsar nuevos proyectos de energías renovables.

Eficiencia energética: ¿cómo implementarla en el agro?

En el sector agrícola, además de los costos de la energía, se ve que hay mucha ineficiencia en los procesos de riego, producto de que los sistemas de bombeo no están bien dimensionados; por ende, no están llegando a los parámetros óptimos que se requieren. Incluso, se utilizan sistemas de regadío que no son eficientes en sí mismos; por ejemplo, el riego por inundación en vez del riego tecnificado.

Para hacer eficiencia energética es recomendable considerar el rediseño de los sistemas, evaluar los requerimientos que quieren los cultivos en términos de agua, y en base a eso diseñar cuál es la mejor bomba, o si por ejemplo se requiere la instalación de variadores de frecuencia que permitan adaptar ciertos funcionamiento de los equipos.

Ahora bien, entendiendo que el riego tecnificado es eficiente, pero consume una buena cantidad de energía, ¿qué se podría hacer, particularmente, para bajar ese consumo energético?

Cuando se habla de riego tecnificado se entiende que hay un proyecto que se ajusta de manera adecuada a los requerimientos de los cultivos, a cuánta agua requieren, en qué tiempo, con qué frecuencia, con qué caudal. La recomendación es analizar, verificar y velar, porque efectivamente se esté entregando el agua que el cultivo necesita.

Un rol muy importante, cambiar, por ejemplo, bombas o sistemas de bombeos obsoletos o antiguos por bombas con motores de alta eficiencia. Esto va a impactar positivamente en materia de eficiencia energética, más aún cuando los variadores de frecuencia están presentes dentro de ese sistema. Pero también es preciso asegurar que las condiciones de trabajo y de operación de ese motor sean eficientes y aseguren los resultados.




¿Cómo lograr el ahorro energético?

Va a depender de qué tan eficiente sea el equipo, de cómo esté controlada la operación y del diseño del sistema de riego. Como se mencionó anteriormente, no basta con tener un sistema tecnificado si está funcionando de manera ineficiente y sin considerar otros factores para una correcta operación.

Hoy día, por ejemplo, se sabe cuáles son las mejores horas para preferir el riego y en términos de requerimientos de los cultivos y de condiciones ambientales, también es posible determinar el agua que efectivamente necesitará la planta.

Más allá de los sectores, las medidas dependerán de los sistemas consumidores que se tengan en determinados procesos; lo importante es identificar dónde están los principales consumos y hacer gestión con esta información; es decir, identificar cuáles son los sistemas que más energía consumen y sobre eso observar dónde hay más potencial de mejora. Al identificar dónde hay más potencial. De esta manera se puede actuar y priorizar la implantación de medidas de eficiencia energética.

Conclusión – ¿Cómo influyen las renovables en el agro?

La competitividad va a estar dada siempre por la eficiencia energética; ahora bien, la generación de energía en base a fuentes limpias puede generar un impacto en la imagen o agregar valor al producto final.

En términos de corto plazo, siempre va a ser más barato consumir energía de la red, puesto que hoy en día un sistema fotovoltaico se está pagando por sobre los ocho años. Pero si se piensa más allá del componente económico y se consideran los pilares ambiental y social de la sostenibilidad, hay beneficios que se traducen en valor agregado.

 

 Te puede interesar:




También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00