Estados Unidos está trabajando con Noruega, Dinamarca y otros países para desarrollar opciones de combustible de cero emisiones para barcos como parte de un impulso para descarbonizar la industria.
El Departamento de Energía de Estados Unidos dijo a Reuters por correo electrónico que colaboraría con Dinamarca y Noruega para acelerar el desarrollo de tecnologías energéticas y marítimas ecológicas.
En abril, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que Washington se uniría a un esfuerzo internacional para lograr cero emisiones en la industria naviera mundial para 2050.
“Para 2030, queremos barcos capaces de funcionar con combustibles de cero emisiones de buena calidad, como hidrógeno verde, amoníaco verde, metanol verde y biocombustibles avanzados, para representar al menos el 5% de la flota mundial de aguas profundas. medido por el consumo de combustible”, dijo el Departamento.
El departamento agregó que quería al menos 200 barcos que usaran principalmente estos combustibles en las principales rutas de navegación de aguas profundas para fines de la década.
Aproximadamente el 90% del comercio mundial es transportado por mar, también, el transporte marítimo representa casi el 3% de las emisiones de CO2 a nivel global.
Well-to-wake se refiere a la medición de las emisiones desde la producción de combustible hasta el consumo de combustible a bordo de un barco. Se estima que hay más de 50.000 buques en la flota mundial.
El ministro de Negocios de Dinamarca, Simon Kollerup, dijo por separado que el objetivo común de la iniciativa era hacer que los buques de cero emisiones fueran la “opción natural” para los propietarios de buques cuando renuevan su flota.
Los funcionarios de envíos dicen que los pedidos de nuevos buques se están desacelerando actualmente en parte debido a la incertidumbre sobre en qué tecnología invertir.
India, Marruecos, Reino Unido, Singapur, Francia, Ghana y Corea del Sur brindarán apoyo a la iniciativa, incluido el intercambio de información, dijeron los funcionarios.
Las Naciones Unidas tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria en un 50% con respecto a los niveles de 2008 para 2050. Este objetivo requerirá el rápido desarrollo de combustibles de emisión cero o baja y nuevos diseños para los barcos.
El Foro Marítimo Global, una organización sin fines de lucro, y el Centro Maersk Mc-Kinney Moller para envíos cero carbono, están involucrados por separado en el proyecto.
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas