El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está considerando la posibilidad de liberar la Reserva Estratégica de Petróleo como una posible medida para reducir los precios de la gasolina en Estados Unidos
Esto ocurre después de que la OPEP+ ignorara el jueves los llamados para liberar barriles adicionales en el mercado, según declaró el viernes a Bloomberg la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, afirma que el presidente Joe Biden está estudiando una posible salida de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) después de que la OPEP+ rechazara una petición de aumento de la producción. “Sé que el presidente lo está estudiando y tendrá más que decir al respecto”, dijo Granholm en “Bloomberg Surveillance”.
“La SPR está ciertamente sobre la mesa como una opción. El presidente tendrá más que decir al respecto”, dijo la secretaria Granholm cuando se le preguntó qué puede hacer Estados Unidos ahora para reducir los precios de la gasolina.
La reserva Estratégica de Petróleo de EE. UU. es el mayor suministro de emergencia del mundo, y actualmente contiene unos 600 millones de barriles de crudo.
“La Administración Biden está muy preocupada por el precio de los combustibles en el surtidor”, añadió Granholm.
El jueves, el grupo OPEP+ decidió seguir suavizando los recortes colectivos de la producción de petróleo en sólo 400.000 barriles diarios el mes que viene, ignorando los llamados de Estados Unidos y otras grandes naciones consumidoras de petróleo para abrir la producción y frenar la subida de los precios.
La razón para mantener un enfoque cauteloso parece ser la evaluación de los expertos de la OPEP+ de que el cuarto trimestre registrará un déficit de mercado menor de lo previsto anteriormente y que la balanza se inclinará hacia un superávit el próximo año.
Días antes, el presidente Biden dijo en la reunión del G20 en Roma que la negativa de la OPEP+ en las últimas semanas a aumentar la producción de crudo está afectando a la clase trabajadora estadounidense.
“Creo que la idea de que Rusia y Arabia Saudí y otros grandes productores no vayan a bombear más petróleo para que la gente pueda tener gasolina para ir y volver del trabajo, por ejemplo, … no es correcta”, dijo el presidente Biden el domingo.
Los precios de la gasolina continúan en alza
El repunte de los precios del petróleo, la fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos, incluso después del Día del Trabajo, y la caída de los inventarios de gasolina en todo el país han hecho que los precios de la gasolina en Estados Unidos alcancen su nivel más alto en 7 años en las últimas semanas.
A partir del 5 de noviembre, el precio medio nacional del galón de gasolina normal es de 3,421 dólares, según datos de la American Automobile Association (AAA), que lleva la encuesta más completa sobre la gasolina al detal.
Según los nuevos datos de la Administración de Información Energética (EIA), las existencias totales de gasolina en el país disminuyeron en 1,5 millones de barriles hasta 214,2 millones de barriles la semana pasada.
Sin embargo, la demanda de gasolina aumentó de 9,32 millones de barriles a 9,5 millones de barriles. El ligero aumento de la demanda ha contribuido a la subida de los precios, mientras que los elevados precios del crudo siguen presionando al alza los precios en los surtidores.
Los precios del crudo siguen creciendo
- Hacia el final de la sesión del viernes, a las 3:42 pm CDT, los contratos de WTI para diciembre 2021 se cotizaban a US$ 81,40 (+US$ 2,40 y +3,29%).
- El crudo marcador Brent para entrega en diciembre se cotizaba a US$ 82,67. Una subida de US$ 2,13 (+2,64%).
Solo al cierre de la sesión oficial del jueves, el WTI bajó US$ 2,05 para establecerse en US$ 78,81, siendo la primera vez en casi un mes que los precios caen por debajo de los 80 dólares por barril al cierre. Los precios bajaron después de que la EIA informara de que la oferta total de crudo nacional aumentó en 3,3 millones de barriles hasta los 434,1 millones de barriles la semana pasada.
Te puede interesar:
- Chevron registra ganancias nunca vistas desde 2013 gracias al repunte del petróleo
- Estados Unidos decide avanzar hacia la subasta de petróleo y gas en la costa de Alaska
- La caída de la oferta de crudo en EE. UU. empieza a afectar los precios mundiales del petróleo