Ecuador prevé incrementar su producción petrolera, en promedio, en unos 21.000 barriles diarios durante el próximo año para ubicarla en unos 558.000 barriles por día, informó el ministro de Energía del país sudamericano, José Augusto.
“Con relación al año 2020 tenemos previsto un crecimiento promedio de 21.000 barriles diarios”, dijo Augusto en una conferencia de prensa.
Ecuador cerrará 2019 con una producción promedio de 537.000 barriles de petróleo por día, de los cuales 110.000 barriles corresponden a las empresas privadas que operan en el país y 427.000 a la estatal Petroamazonas.
El incremento previsto para 2020 considera producción proveniente de la Ronda Petrolera Intracampos II, que se convocará en mayo, de la Ronda Suroriente, que también se prevé convocar, y del inicio de producción del campo Ishpingo, que forma parte del bloque petrolero 43, también conocido como Ishpingo-Tambococha-Tiputini.
Ishpingo tiene 9 plataformas, de las cuales entrarían en producción inicialmente dos; se prevé que la explotación temprana de este campo empezaría entre octubre y noviembre de 2020.
Según Augusto, en medio de las carencias fiscales que tiene Ecuador lo deseable sería utilizar las 9 plataformas, que durante la vida del bloque darían unos 30.00 millones de dólares.
“Tenemos las condiciones técnicas para hacerlo, tenemos la tecnología para hacerlo, pero resulta que no nos ponemos de acuerdo (…) Si a mí me preguntan mi decisión de explotarlo, sí”, enfatizó Augusto.
El ministro añadió que tanto para el campo Ishpingo como para otros proyectos petroleros y mineros buscará un Pacto Social Energético, garantizando una producción sostenible.
El denominado Pacto Social Energético se presentará en la segunda semana de enero para abordar, según dijo el ministro, de manera responsable la discusión sobre los recursos naturales y también sobre temas hidroeléctricos.
Noticia de: Sputnik
Te puede interesar: Ecuador perdió USD 136 millones en el sector petrolero, durante las paralizaciones de octubre