Home » Ecoener eleva la capacidad de generación de energía en Gran Canaria, con la expansión de una subestación

Ecoener eleva la capacidad de generación de energía en Gran Canaria, con la expansión de una subestación

por wetadmin
Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Ecoener inicia la expansión de la subestación “Las Salinas del Matorral”, aumentando su capacidad cinco veces. La ampliación permitirá aprovechar la energía de 13 instalaciones eólicas y fotovoltaicas, y será compartida con otras importantes empresas energéticas.

Gran Canaria, 16 de diciembre de 2020. – Ecoener, compañía generadora de energía renovable a largo plazo, ha completado con éxito la puesta en servicio de la ampliación de la subestación colectora “Las Salinas del Matorral”, dotándola así de una capacidad de generación de hasta 100 MW, de los 20 MW actuales.

Se trata de un hito especialmente relevante, teniendo en cuenta que las energías renovables cubrieron en 2019, en esta subestación, un 3,5% de la demanda eléctrica total de Gran Canaria y, gracias a la ampliación de “Las Salinas del Matorral”, se podrá aumentar esta cobertura al 15% de la demanda eléctrica total de la isla. Esto posibilitará incrementar el suministro de energía renovable a la población, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de la región.

La ampliación de esta subestación está proyectada para recoger la energía generada de 13 instalaciones eólicas y fotovoltaicas, con una capacidad total de 80,75 MW. Esta energía equivale al 5,5% de la producción eléctrica renovable anual de Canarias. Además, la subestación se compartirá con otras entidades energéticas de renombre.

Ubicación de la subestación eléctrica

“Las Salinas del Matorral” está situada en el municipio canario de San Bartolomé de Tirajana, un enclave único en el archipiélago. En este marco, Ecoener ha apostado por el impulso del desarrollo de las energías renovables, siempre bajo los más altos estándares de integración ambiental. Del mismo modo, la actividad de Ecoener contribuye al objetivo “Maspalomas Sostenible” impulsada por la concejalía de Políticas Ambientales del municipio.

En esta línea por llevar a cabo las mejores prácticas medioambientales, Ecoener ha reducido el impacto paisajístico de la subestación a través de la propia construcción de la instalación. Se ha procurado respetar la edificación preexistente, introduciendo edificios con diseños simples y de colores térreos propios de la zona.

Luis de Valdivia, CEO de Ecoener, comentó: “La puesta en marcha de la ampliación de la subestación es un hito importante para las islas, permitiéndonos abastecer a la población local con un mayor volumen de energía renovable”.

“Estamos orgullosos de impulsar a las Islas Canarias como región ejemplar en el uso de energías limpias y continuar aportando valor en la transición energética del país”, añadió

 

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00