Eco Wave Power, que produce electricidad limpia a partir de las olas del mar, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo oficial con Port Adriano, España, para construir la primera planta de energía undimotriz de España.
El nuevo proyecto de Eco Wave Power en España
Port Adriano, situado en la costa sur de la isla de Mallorca, asignará una ubicación potencialmente adecuada para la central de energía de las olas de Eco Wave Power durante un periodo de 20 años. Eco Wave Power, empresa sueca fundada en Israel, obtendrá todas las licencias, construirá y pondrá en marcha las centrales eléctricas y venderá la electricidad generada de acuerdo con una cuota de producción aprobada que se determinará para el emplazamiento.
La central de 2 megavatios (MW) se construirá y pondrá en marcha en dos fases y podrá suministrar energía a unos 400 hogares a plena capacidad.
Antonio Zaforteza, director general de OCIBAR, la empresa propietaria de Port Adriano, dijo:
“Creemos que Eco Wave Power encaja perfectamente con la visión de innovación y sostenibilidad de Port Adriano, creando una nueva forma de generar energía renovable, que ayudará a nuestro puerto y a nuestro país a cumplir sus ambiciosos objetivos para hacer frente a la crisis climática. Estamos deseando dar la bienvenida a este innovador proyecto”.
Así es como funciona
Los flotadores de Eco Wave Power -las estructuras azules de la foto de arriba- convierten el movimiento ascendente y descendente de las olas en un proceso de generación de energía limpia.
El movimiento de los flotadores comprime y descomprime los pistones hidráulicos conectados que transmiten el fluido hidráulico biodegradable a los acumuladores en tierra, donde se acumula la presión. La presión hace girar un motor hidráulico, el cual hace funcionar el generador, y luego la electricidad se transfiere a la red a través de un inversor. Tras la descompresión, el fluido vuelve al depósito de fluido hidráulico, donde es reutilizado por los pistones, creando un sistema circular cerrado.
El sistema empieza a producir electricidad a partir de alturas de ola de apenas 0,5 metros. Si las olas son demasiado altas para el sistema, debido a una tormenta, por ejemplo, los flotadores se elevan automáticamente por encima del nivel del agua y permanecen en posición ascendente hasta que pasa la tormenta. Una vez que pasa el mal tiempo, los flotadores vuelven al modo de operación.
Toda la central de energía de las olas está controlada y supervisada por un sistema de automatización inteligente.
La empresa ya tiene proyectos en marcha en Israel y Gibraltar, y hay otros proyectos previstos o en marcha en Portugal y California.
Noticia tomada de: Electrek / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- ¿Cuáles son los principales tipos de energías renovables?
- ¿Qué es la energía hidroeléctrica por bombeo?
- Las principales ventajas y desventajas de la energía mareomotriz