La empresa irlandesa Ocean Energy ha firmado un proyecto de colaboración con 14 socios industriales y universitarios del Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España. El proyecto probará a escala su dispositivo flotante de energía de las olas OE35 durante los próximos cuatro años.
Ocean Energy desarrolla la tecnología de la energía de las olas para aprovechar el poder del océano para las energías renovables en un intento de mejorar la seguridad del suministro energético y también para ayudar a facilitar la transición energética.
El nuevo proyecto de 19,6 millones de euros (19,2 millones de dólares), denominado WEDUSEA, está cofinanciado por el programa Horizon Europe de la UE y por Innovate UK, y pretende hacer viable la tecnología de la energía de las olas en el mercado de masas, según un comunicado de prensa.
“El dispositivo de energía de las olas flotante de mayor capacidad del mundo”
Ocean Energy afirma que su OE35 es el dispositivo de energía de las olas flotante de mayor capacidad del mundo. La máquina flota en la superficie del océano y utiliza una bolsa de aire atrapada para generar electricidad.
La parte inferior del OE35 está abierta a las olas. Cuando las olas pasan por esa abertura sumergida, oscilan e impulsan el aire atrapado a través de una turbina. La energía generada puede entonces exportarse desde el OE35 a la red electrica.
“Las medidas innovadoras adoptadas en este programa pretenden mejorar la eficiencia, la fiabilidad, la escalabilidad y la sostenibilidad de la tecnología de la energía de las olas y reducir el Coste Nivelado de la Electricidad de la tecnología en más de un 30%”, ha declarado Myles Heward, Director de Proyectos del Centro Europeo de Energía Marina, añadiendo que “esto ayudará a reducir el riesgo de las inversiones en energía de las olas”.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
La energía de las olas es necesaria para mejorar la seguridad energética
Según el acuerdo del proyecto WEDUSEA, Ocean Energy realizará una demostración de un convertidor flotante de energía de las olas OE35 de 1MW conectado a la red en el centro de pruebas del European Marine Energy Centre en Orkney (Escocia). El proyecto realizará tres fases de prueba distintas a lo largo de los próximos cuatro años.
“Esperamos que WEDUSEAm lleve la energía más allá del estado del arte gracias a la colaboración de socios con una formación multidisciplinar y que contribuya al despliegue de conjuntos de dispositivos fiables de energía de las olas para alcanzar el objetivo de 1GW para 2030 presentado en nuestra Estrategia de Energías Renovables en Alta Mar”, explicó Matthijs Soede, de la Comisión Europea.
“La actual crisis energética demuestra que el uso de múltiples fuentes de energía es importante para mejorar la seguridad del suministro, y un avance en la energía oceánica sería bienvenido”, continuó.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
La primera fase consistirá en el diseño inicial de un dispositivo especialmente adaptado a las condiciones oceánicas del Centro Europeo de Energía Marina. En la segunda fase, que durará unos dos años, los equipos se centrarán en el proceso de instalación y demostración. Si todo va bien, la fase final se centrará en la comercialización y difusión de la tecnología.
Varias otras empresas, entre ellas la startup Sea Wave Energy Ltd, con sede en Chipre, y la estadounidense CalWave, también están trabajando intensamente en un intento de hacer avanzar la tecnología de las olas. CalWave, por ejemplo, dijo que su dispositivo xWave estuvo operativo durante 10 meses sin apenas mantenimiento durante una prueba reciente.
Noticia tomada de: Interenting Engineering / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- ¿Cuáles son los principales tipos de energías renovables?
- ¿Qué es la energía hidroeléctrica por bombeo?
- Las principales ventajas y desventajas de la energía mareomotriz