Home » Diseñan un módulo bifacial parabólico con sistema de enfriamiento incorporado

Diseñan un módulo bifacial parabólico con sistema de enfriamiento incorporado

por wetadmin

Los científicos en Marruecos han diseñado un nuevo módulo bifacial con un sistema de enfriamiento, basado en células solares parabólicas bifaciales que están conectadas entre sí a través de tubos para el enfriamiento del panel. Ahora están patentando la tecnología, pero aún tienen que fabricar un prototipo inicial.

Investigadores de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Marruecos (USMBA) han diseñado un módulo fotovoltaico cristalino bifacial basado en una tecnología de reflector, con un sistema de enfriamiento activo incorporado.


El módulo, que ahora se está patentando, se basa en células solares de polímero parabólico bifacial que están conectadas entre sí a través de dos tipos diferentes de tubos utilizados para el enfriamiento del panel. Los tubos amarillos unen las cadenas de células solares verticalmente y son visibles en el lado frontal. Los tubos azules conectan las cuerdas horizontalmente y son invisibles desde el exterior, ya que se colocan en el medio de la parte posterior y en las uniones entre los reflectores.

Células solares esféricas demuestran ser un 100% más eficientes que su homóloga tradicional
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Células solares esféricas demuestran ser un 100% más eficientes que su homóloga tradicional

Cada cadena está unida a la otra con un desplazamiento de la mitad de la celda adyacente conectando el tubo amarillo de cada cadena con el tubo azul de la otra cadena. De esta manera, se crea un cambio entre las cuerdas y la luz solar puede pasar a través de los agujeros para ser reflejada por los espejos parabólicos en la parte posterior de la célula.

A través de esta conexión alternativa de cadenas PV, los tubos azules pueden enfriar las células en el medio, mientras que los tubos amarillos ejecutan la misma tarea en las extremidades de las células. “Ahora estamos probando varios líquidos transparentes para obtener la mejor disipación de temperatura”, dijo uno de los científicos, el profesor Abdelaziz El Ghzizal, a PV Magazine.

La arquitectura del panel podría proporcionar ganancias significativas en el rendimiento al combinar el efecto de enfriamiento de los tubos con la energía adicional entregada por la parte trasera de las células solares. El rendimiento del panel debe evaluarse, y las primeras pruebas se realizarán en una celda con dos lados integrados.

La configuración de las cadenas de celdas. Imagen: USMBA

“El prototipo está en progreso, y estamos comenzando a establecer vínculos con entidades externas para acelerar su desarrollo”, dijo El Ghzizal . “Estamos abiertos a más asociaciones en este sentido”.

En cuanto a la tecnología celular que se utilizará en los paneles, El Ghzizal dijo que se están probando muchos materiales y tipos de células diferentes para garantizar un alto rendimiento a bajos costos.

 

Noticia tomada de: PV Magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade


 Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00