Home » Dinamarca pondrá fin a todas las nuevas exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Norte

Dinamarca pondrá fin a todas las nuevas exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Norte

por wetadmin

Dinamarca pondrá fin a todas las nuevas exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Norte como parte de un plan más amplio para eliminar gradualmente la extracción de combustibles fósiles para el 2050.

Casi medio siglo después de que el país comenzara a producir, el Parlamento danés acordó a última hora del jueves cancelar su última ronda de licencias y todas las futuras licitaciones, que otorgan a las empresas el derecho a buscar y producir petróleo y gas.

 

Dinamarca se ha presentado repetidamente como líder mundial en materia de clima y ya ha anunciado algunos de los objetivos de carbono más ambiciosos del mundo. El país se propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% para el año 2030 y alcanzar un nivel de emisiones netas cero para el año 2050. 

“Ahora seguiremos un camino diferente”, dijo Dan Jorgensen, ministro danés de clima, energía y servicios públicos, al periódico Financial Times en una entrevista.

“seguir explorando, produciendo y vendiendo combustibles fósiles, no estaría en línea con nuestra ambición de ser climáticamente neutrales en 2050”.

El Sr. Jorgensen dijo que esperaba “liderar el camino con el ejemplo”, estimulando a otros países a eliminar también la producción de combustibles fósiles.

“Este es un momento decisivo. [Dinamarca] puede afirmarse como líder ecológico e inspirar a otros países”

Si bien Dinamarca es un pequeño productor – en 2019 bombeaba 103.000 barriles al día, mucho menos que el Reino Unido y Noruega – sigue siendo el mayor productor de la UE. El año pasado, Dinamarca también produjo 3.200 millones de metros cúbicos de gas, según la Revisión Estadística de Energía Mundial 2020 de BP.

Los gobiernos y las empresas de todo el mundo se han comprometido a tomar más medidas sobre el cambio climático, presionando para reducir las emisiones como parte de un plan más amplio para cumplir los objetivos del acuerdo climático de París.

 

Extracción de petróleo en Dinamarca

Dinamarca comenzó a extraer petróleo, y luego gas, en el Mar del Norte en 1972. Desde entonces, los ingresos fiscales han sido una piedra angular en la construcción y el mantenimiento del estado en el país.

POLÍTICA
La Unión Europea evalúa establecer normas obligatorias sobre emisiones de metano para el gas

El Sr. Jorgensen dijo que el último anuncio reducirá los ingresos en 13.000 millones de coronas danesas (2.100 millones de dólares de los EE.UU.), y se espera que la producción para 2050 sea al menos un 9% a un 15% menor de lo que habría sido.

Dinamarca no sólo ha dicho que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en dos tercios con respecto a los niveles de 1990 – o alrededor de 20 millones de toneladas de CO2 equivalente – dentro de 10 años, sino que también se ha comprometido a gastar 1.600 millones de dólares en nuevas iniciativas sobre el clima. 

Hay 55 plataformas de perforación en la plataforma continental danesa en el Mar del Norte, dispersas en 20 yacimientos de petróleo y gas. La empresa energética francesa Total -que recientemente anunció que retiraría su solicitud para la ronda de licencias más reciente de Dinamarca, la octava- es responsable de la producción en 15 de estos campos. La británica Ineos, la petrolera estadounidense Hess y la alemana Wintershall también operan en la región. 

 

Se prevé que la producción danesa de petróleo y gas aumente en los próximos años antes de llegar a su punto máximo a finales de la década de 2020.

“Este es un momento decisivo”, dijo Helene Hagel, jefe de política climática y ambiental de Greenpeace Dinamarca. “El país puede afirmarse como un pionero verde e inspirar a otros países a poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles que destruyen el clima”.

Dinamarca construyó el primer parque eólico marino del mundo en 1991, y en los últimos años se ha convertido en un líder mundial de la industria. Es el hogar de dos de las mayores empresas eólicas del mundo, el promotor Orsted y Vestas, el fabricante de turbinas.

“Queremos asegurarnos de que los trabajadores del petróleo tengan otros trabajos a los que acudir. Muchos de los empleados del sector petrolero y gas pueden trabajar en el sector eólico marino”, dijo el Sr. Jorgensen.

 

Noticia tomada de: Financial Times / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

 

Te puede interesar:

 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00