Con el apoyo tecnológico de la empresa “Air liquide”, Italia plantea construir dos plantas de biometano, contribuyendo con la descarbonización del país, y agregando energías verdes a su economía.
La empresa de origen Francés (París) “Air Liquide” ha anunciado la construcción de sus dos primeras unidades de producción de biometano en colaboración con su socio local “Dentro il Sole (DIS)”.
Estas dos unidades se construirán en Truccazzano (Milán) y Fontanella (Bérgamo) en Italia, reciclando material orgánico de las actividades agrícolas y ganaderas para convertirlo en biometano, una fuente de energía renovable. Estas inversiones para apoyar la economía circular están en línea con los Objetivos Climáticos de Air Liquide y contribuyen al desarrollo de una sociedad baja en carbono.
El biogás generado a partir de la fermentación anaerobia de los subproductos orgánicos en condiciones controladas, puede tener varias alternativas de uso. Una de ellas es la utilización como combustible para vehículos, tras una purificación del biogás.
El resultado de esta purificación, es el llamado biometano, un gas similar al gas natural y que tiene las mismas aplicaciones, que supone una alternativa energética, que contribuye de forma significativa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Así, además de reducir el impacto ambiental, esta alternativa ayuda a reducir la dependencia exterior energética, con efectos positivos para la economía.
En algunos países europeos como Suecia, Suiza, Alemania o Francia, el uso del gas natural como combustible para vehículos ya ha sido regulado e implementado a escala industrial. Además, para fomentar el uso de los biocarburantes, entre los que se incluye el biogás, que sustituyan al gasóleo o a la gasolina, la Directiva 2003/30/CE insta a los países miembros a adoptar medidas en esta práctica.
Obtención y uso de biometano
Para obtener el biometano, es necesario depurar el biogás en un mayor grado que en otros aprovechamientos, tales como la cogeneración o el uso en calderas. Para ello existen diversas tecnologías, entre las que se encuentra, el lavado con agua (water scrubbing), el PSA (pressure swing adsorption), el lavado químico con aminas, los tamices moleculares o la depuración criogénica.
La tecnología de lavado químico con aminasb es objeto de estudio en el proyecto agroBIOMET. El proyecto tiene como objetivo demostrar que el biogás agroindustrial utilizado como biocarburante para vehículos, es una solución innovadora y de proyección en el mercado energético español, tal y como sucede en otros países europeos.
El biometano, es un gas verde compuesto al menos por un 95% de metano (CH4), un gas limpio con emisiones neutras de CO2, que se obtiene a partir del biogás. Estos residuos pasan por un proceso de digestión anaeróbica, que genera el biogás, el cual se limpia para dar lugar al biometano.
Las dos nuevas unidades productivas, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el segundo trimestre de 2021, permitirán valorizar los residuos agrícolas y ganaderos de las explotaciones locales para la producción de biometano licuado y tendrán una capacidad de producción total de 3.200 t / a, equivalente a unos 50 GWh / año.
Desde una perspectiva de economía circular, las dos unidades también se complementarán con una estación de servicio para el suministro de gas natural bio-licuado (bio-GNL) y gas natural biocomprimido (bio-GNC) a las empresas de transporte locales. Abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la estación podrá repostar hasta 100 camiones por día. Air Liquide y DIS se asociaron con operadores agrícolas locales para producir biometano para el sector del transporte.
Air Liquide ha desarrollado habilidades a lo largo de toda la cadena de valor del biometano: producción a partir de residuos orgánicos y agrícolas, depuración, licuefacción, almacenamiento, transporte y distribución. Air Liquide cuenta actualmente con más de 80 estaciones que distribuyen bio-GNV en Europa y 20 unidades de producción de biometano en todo el mundo.
Emilie Mouren-Renouard, miembro del Comité Ejecutivo de Air Liquide, a cargo de Innovación, Digital y TI, Propiedad Intelectual y Global Markets & Technologies World Business Unit, dijo: “Estas nuevas inversiones ilustran nuestra capacidad para apoyar a los clientes del transporte por carretera ofreciendo eficientes soluciones que les permitan reducir su huella de carbono”.
“Con estas dos nuevas unidades de producción en Italia, Air Liquide continúa desarrollando su actividad de biometano en Europa. En línea con sus Objetivos Climáticos, Air Liquide está tomando acciones con los ecosistemas para enfrentar los desafíos de la transición energética”, añadió Emilie Mouren-Renouard.
Acerca de Air Liquide
Air Liquide es una empresa multinacional francesa. Air Liquide nace en 1902 al formarse una Sociedad Anónima que agrupa 24 accionistas y a sus dos fundadores, Georges Claude y Paul Delorme. Posteriormente se expandió a otros países.
Te puede interesar:
- El hipercoche volador promete velocidades increíbles tanto en carretera y como en el cielo
- La Ciberseguridad y seguridad integral se han convertido en misión crítica para las empresas del sector energético
- Eficiencia energética perfecta: ¿motores cuánticos que usan el entrelazamiento como combustible?