Home » Demanda de petróleo: un evento que hace historia

Demanda de petróleo: un evento que hace historia

por wetadmin
La producción de gas en EE.UU. tocará fondo en noviembre por cierres y disminución de perforación

Según el Banco Mundial, la demanda de petróleo se ha desplomado, y la incertidumbre sobre los niveles de producción entre los principales productores agrava el problema.

La producción de gas en EE.UU. tocará fondo en noviembre por cierres y disminución de perforación
OIL & GAS
Brasil – Petrobras realizó nuevos descubrimientos en los campos Búzios y Albacora

Este año, la AIE espera que caiga en 9.3 millones de barriles por día, desde el nivel de 2019 de 100 millones por día. Eso es equivalente a perder todo el consumo de India y África, según Bloomberg. 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores, acordaron reducir los niveles de producción en más del 20 % en mayo y junio para aliviar parte de la presión sobre los mercados petroleros. Se espera que la situación se alivie en la segunda mitad de 2020, con una demanda global de alrededor de 5 millones de barriles por día en comparación con el mismo período del año pasado, según predicen la AIE y la OPEP.




Pero algunos en la industria dicen que esto está lejos de terminar, porque aunque es posible que no se vuelva a ver los precios negativos del petróleo, el mundo no cuenta con espacio para lograr almacenarlo.

Demanda de petróleo: viajando en el tiempo

Hay demasiada oferta y muy poca demanda. La pandemia de coronavirus ha ayudado a crear una tormenta perfecta de negativos que podrían deprimir los precios del petróleo durante al menos el próximo año, y tal vez más, y amenazar la supervivencia de ciertos productores de petróleo.

¿Cuándo se inició esta tormenta? Comenzó el 11 de enero, el día en que China anunció la primera muerte por la nueva enfermedad conocida como Covid-19. Durante los próximos dos meses, a medida que el virus se propagó de un país a otro, los precios del crudo disminuyeron gradualmente en un 30 % a medida que la demanda cayó gracias a la disminución de los viajes aéreos y el comercio.

Luego, el 9 de marzo, el mundo se apartó momentáneamente de la crisis del coronavirus para enfrentar otro desafío para la economía global. Los precios del petróleo se derrumbaron después de que Arabia Saudita aumentó la producción de petróleo en respuesta a las negativas rusas de mantener las cuotas. Ese día, los precios del crudo cayeron un 33 %, la mayor caída en un día desde el lanzamiento de la Operación Tormenta del Desierto en 1991.

De la noche a la mañana, los fundamentos de la oferta y la demanda del petróleo se volvieron tan malos como en los días posteriores al colapso de Lehman Brothers en 2008 y después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El impacto en la oferta y la demanda de petróleo amenazan tanto la economía global como la viabilidad de los productores de petróleo de esquisto bituminoso más fuertemente apalancados en los EE. UU., debido a que casi la mitad de esa producción no está cubierta.




¿Cuál es el pronóstico?

Es muy probable que la pandemia se contenga antes de que los precios del petróleo vean un movimiento sustancial al alza, incluso si los sauditas y los rusos retroceden en la producción. Simplemente, hay demasiado petróleo en el mercado, y muchos comerciantes optan por almacenar crudo para cuando los precios vuelvan a subir.

En los actuales momentos, hay un inventario adicional que podría retrasar el aumento del precio del petróleo entre cuatro y seis meses, una vez que la economía se recupere. El efecto podría ser positivo para las economías mundiales, ayudando a impulsar un repunte más rápido después de que el virus desaparezca.

Primero, ayudaría a la industria de la aviación, que ha sido una de las más afectadas. Otros negocios también verían menores costos operativos y de envío. Los consumidores ya están recibiendo alivio en las bombas de gasolina, aunque la mayoría aún no viaja o lo hace muy poco como para realmente beneficiarse.

Una premisa de que el comercio y la actividad industrial están comenzando a recuperarse es un reciente aumento en la utilización de refinerías en China. Esto siguió a dos meses de recortes drásticos durante los esfuerzos de contención de Covid-19 de esa nación.

Sin embargo, otras economías importantes en EE. UU y Europa aún no han contenido el virus, y la posibilidad de una recesión mundial se está volviendo más probable, debido a la rápida propagación continua. Sin embargo, China es un ejemplo de cómo los bloqueos estrictos pueden contener el virus.

Conclusión – ¿Qué pasa con el futuro bajo en carbono?

Para muchos, la disminución de los precios podría convertirse en una excusa para retrasar más movimientos hacia un futuro bajo en carbono, pero eso sería no tener visión. Una cosa positiva desde una perspectiva climática: gracias al doble choque, el carbón se ha convertido en la forma más costosa de energía primaria y finalmente puede eliminarse por completo.

Ahora es el momento de alejar a las empresas de la dependencia total de los combustibles fósiles, ya sea a través de adquisiciones directas o asociaciones y empresas conjuntas. Aquellos que resisten pueden encontrarse no solo perdiendo dinero ahora, sino que también podrían continuar haciéndolo al otro lado de esta crisis.




Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00