Cosco sigue negociando una nueva ronda de construcciones de portacontenedores a pesar de haber completado un enorme programa de nuevas construcciones
Tras haber completado un enorme programa de nuevas construcciones, en el que se han incorporado a su flota este año una serie de buques de gran tamaño, Cosco ya está negociando una nueva ronda de construcciones, en medio de la preocupación por el delicado equilibrio entre la oferta y la demanda de capacidad en la industria marítima global.
Splash informó que Cosco está en negociaciones avanzadas con los astilleros en China para la construcción de ocho buques de 15.000 TEUs y ocho buques de 23,000 TEUs, órdenes que implicarían un costo de unos de US$1.800 millones y añadirían 304.000 TEUs de capacidad a la flota de Cosco, consolidando su posición como la tercera mayor compañía de transporte del mundo.
Según Splash, Cosco declinó comentar sobre la especulación de pedidos cuando fue contactado por Splash.
El actual programa de entrega de portacontenedores de Cosco está en el punto más bajo de este siglo, con seis buques de 1.800 TEUs en construcción en el astillero de Cosco Guangdong y dos buques fluviales en el de WUT Guangda.
La noticia fue recibida con sorpresa por sus pares en Europa como Maersk y Hapag-Lloyd, las que han instado a restringir las órdenes en los últimos meses. Maersk, por ejemplo, no posee ninguna orden en este momento por primera vez en lo que va del siglo.
Andy Lane, un analista de embarque de contenedores de CTI de Singapur, describió las noticias que emanan de Shanghái como “un momento extraño” dado que el portafolio de pedidos de las líneas marítimas sigue siendo muy grandes, el incierto panorama comercial y ll inminente serie de más regulaciones ambientales que se avecinan para el transporte marítimo.
“Con una capacidad del 10% añadida a la flota celular en los últimos dos años y un portafolio de órdenes existente de un 8,4% más, aunque este pedido representa sólo un 1,2% más de incremento, llega en un momento de gran incertidumbre sobre el crecimiento del comercio”, señaló Lane, quien agregó que “cuando los astilleros de China tienen hambre, tal vez Cosco no tiene control total sobre su propio destino”.
Noticia de: Mundo Marítimo
Te puede interesar: Estiman que la IMO 2020 impulse el uso de los biocombustibles en el sector marítimo