En el marco de sus esfuerzos por fomentar una recuperación respetuosa con el medio ambiente a raíz de la pandemia del COVID-19, Corea del Sur ha presentado un plan por valor de 48,5 billones de wones (43.200 millones de dólares) destinado a construir la mayor planta de energía eólica del mundo para 2030.
SEÚL (Reuters). – Corea del Sur desveló un plan de 48,5 billones de wones (43.200 millones de dólares) para construir la mayor planta de energía eólica del mundo para 2030, como parte de los esfuerzos para fomentar una recuperación respetuosa con el medio ambiente tras la pandemia del COVID-19.
El proyecto es uno de los principales componentes del Nuevo Pacto Verde del Presidente Moon Jae-in, iniciado el año pasado para frenar la dependencia de los combustibles fósiles en la cuarta economía de Asia y hacerla neutra en CO2 para 2050.
Moon asistió a una ceremonia de firma en la localidad costera suroccidental de Sinan para la central, que tendrá una capacidad máxima de 8,2 gigavatios.
“Con este proyecto, estamos acelerando la transición energética ecológica y avanzando con más fuerza hacia la neutralidad climática”, dijo Moon en el acto.
También asistieron empresas de servicios públicos e ingeniería, como Korea Electric Power Corp, SK E&S, Hanwha Engineering & Construction Corp, Doosan Heavy Industries & Construction Co, CS Wind Corp y Samkang M&T Co.
Las empresas aportarán 47,6 billones de la financiación necesaria y el gobierno los 0,9 billones restantes, dijo la oficina de Moon, Blue House.
El proyecto creará hasta 5.600 puestos de trabajo y contribuirá a alcanzar el objetivo de aumentar la capacidad de energía eólica de Corea del Sur hasta 16,5 GW en 2030, frente a los 1,67 GW actuales.
Los 8,2 GW previstos equivalen a la energía producida por seis reactores nucleares, o a los efectos de plantar 71 millones de pinos, según las autoridades.
Hasta la fecha, el mayor parque eólico marino del mundo es Hornsea 1, en Gran Bretaña, con 1,12 GW de capacidad.
Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Japón busca reemplazar el petróleo con hidrógeno como parte de su programa de cero emisiones
- China se prepara para agregar 140 GW de capacidad de energía renovable en 2021
- Endesa planea proyectos de hidrógeno verde propulsados por 2GW de renovables en España
- Los paneles solares creados a partir de residuos de cultivos producen energía incluso si el sol no brilla