Home » Conoce a Manta, el velero que limpia el mar y se alimenta de residuos de plásticos

Conoce a Manta, el velero que limpia el mar y se alimenta de residuos de plásticos

por wetadmin
conoce a manta el velero que limpia el mar y se alimenta de residuos de plásticos

Se calcula que ocho millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año. Según la ONU, si no se hace nada, en 2050 habrá más residuos de plástico que peces en los océanos. En este sentido, Yvan Bourgnon, un aventurero francés, diseñó un velero gigante cuya función es limpiar los mares alimentándose de los residuos de plástico.

Harto de chocar con estos objetos flotantes durante sus carreras y de ver cómo los lugares paradisíacos se convierten en vertederos de basura, un aventurero oceánico francés, Yvan Bourgnon, decidió luchar contra esta amenaza mundial. Él y su equipo han diseñado un velero gigante devorador de plásticos que funciona con energía renovable. El velero recoge literalmente la basura de plástico y la convierte en combustible para ayudar a impulsar el barco.

Yvan Bourgnon, que cuenta con años de experiencia en carreras de veleros por los océanos del mundo, es el cerebro de esta empresa. El aumento constante de encuentros con campos flotantes de basura en el océano le inspiró para iniciar el proyecto SeaCleaners y construir Manta, un velero de 56 metros (184 pies) impulsado por una combinación de tecnología avanzada de velas y motores eléctricos.

conoce a manta el velero que limpia el mar y se alimenta de residuos de plásticos

Figura 1. El gigantesco velero devorador de plásticos puede recoger entre 1 y 3 toneladas de residuos por hora. Crédito: The SeaCleaners

El gigantesco velero será el primero de su clase capaz de recoger, procesar y recuperar grandes cantidades de residuos plásticos marinos. La Manta, que está construido con acero de bajo contenido en carbono, cuenta con un sistema de propulsión híbrido eléctrico personalizado que permite maniobrar a baja velocidad para operaciones delicadas (como la entrada y salida de los puertos), así como para la recogida de residuos, que se realiza a 2 o 3 nudos. Ágil y energéticamente eficiente, la Manta puede alcanzar una velocidad máxima de más de 12 nudos.

Unos 500 kW de energía renovable a bordo se generan a través de dos turbinas eólicas, 500 m² de paneles solares fotovoltaicos, dos hidrogeneradores bajo el barco y una unidad de conversión de residuos en energía (waste-to-energy conversion unit, WECU). El suministro de energía procedente de fuentes renovables permitirá al Manta funcionar el 75% del tiempo de forma autónoma, sin utilizar combustibles fósiles y con una huella medioambiental mínima.

Gracias a una combinación única de medios de recogida, Manta podrá recoger tanto macrodesechos flotantes como desechos más pequeños a partir de 10 milímetros y hasta un metro de profundidad. Dependiendo de la densidad y la proximidad de las capas de residuos, el barco puede recoger entre 1 y 3 toneladas de residuos por hora, con el objetivo de recoger entre 5 y 10.000 toneladas al año.

La Manta es el primer barco de trabajo autosuficiente capaz de procesar entre el 90 y el 95% de los residuos de plástico recogidos mientras está en el mar. Los transportadores de recolección de residuos -similares al sistema de buques interceptores de tercera generación del proyecto Ocean Cleanup- traen los residuos a bordo.

conoce a manta el velero que limpia el mar y se alimenta de residuos de plásticos

Figura 2. Manta funciona con energía renovable. Crédito: The SeaCleaners

Una unidad de clasificación de residuos separa manualmente los residuos según su tipo. A continuación, una unidad de conversión de residuos en energía convierte los residuos recolectados en electricidad mediante el proceso de pirólisis, que, a su vez, alimenta todo el equipo eléctrico del Manta. Este método ecológico apenas emite CO2 o contaminantes al aire.

Además, puede acoger misiones científicas internacionales, gracias a sus instalaciones de investigación a bordo. De 6 a 10 científicos a la vez pueden subir a bordo del Manta para realizar misiones a bordo. Los datos recogidos serán completamente accesibles a través de la plataforma Open data.

Video.Así es Manta: un velero gigante al ataque de la contaminación por plástico en los océanos

La Manta intervendrá principalmente en Asia, África y América del Sur, en zonas estratégicas donde la contaminación por plásticos marinos es especialmente densa. El buque también podrá intervenir rápidamente en zonas contaminadas tras una catástrofe natural o climática (ciclones, tsunamis, etc.).

Todavía no se ha confirmado el astillero, pero Bourgnon ha estimado un plazo de dos años para la construcción del primer modelo, cuya entrega está prevista para finales de 2024. El proyecto SeaCleaners se suma a una oleada de nuevas iniciativas destinadas a limpiar los océanos de plástico en los últimos años, como el proyecto Ocean Cleanup.

 

Noticia tomada de: Inceptive Mind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00