Home » La conducción autónoma dispara el uso del cobre en los coches

La conducción autónoma dispara el uso del cobre en los coches

por wetadmin

Un nuevo estudio encargado por la Asociación Internacional del Cobre (International Copper Association, ICA, por sus siglas en inglés) revela que se espera que la demanda de cobre en los mazos de cables de la industria de la automoción ligera crezca hasta alcanzar más de 1,7 millones de toneladas anuales de cobre en 2025, lo que supone un aumento del 14% respecto a los niveles actuales.

Se espera que las nuevas tecnologías de los vehículos eléctricos e híbridos de batería y los sistemas de conducción autónoma añadan una demanda anual de 344.000 toneladas durante la próxima década.


Se espera que el cambio a la conducción autónoma aumente el contenido de cobre de los vehículos en unos 2 kg, ya que la conductividad del cobre (sólo superada por la de la plata) lo convierte en el material ideal para los cables de datos de alta velocidad necesarios para las cámaras, el radar de corto y largo alcance, el lidar y los sensores de los sistemas avanzados de asistencia al conductor.

La investigación, llevada a cabo por Martec Group, reveló que, aunque algunos fabricantes de equipos originales y proveedores están probando el aluminio en lugar del cobre en el mazo de cables, el nivel general de sustitución seguirá siendo mínimo.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Se espera que las tendencias hacia la regulación del ahorro de combustible, la reducción de peso y la miniaturización impulsen la demanda de cobre en favor del aluminio, que tiene aproximadamente el 60% de la conductividad del cobre. Martec señala que las barras colectoras de aluminio son una amenaza para los mazos de cables de cobre dentro del paquete de baterías, “pero siguen teniendo muchos inconvenientes en comparación con la fiabilidad del cobre”.

La contribución de los vehículos eléctricos a la demanda global aumentará hasta el 36% hasta 2032, mientras que la cuota de los SUV en la demanda será de una media de 1,1 millones de toneladas al año entre 2022 y 2032, según el peso del cobre por unidad y los volúmenes de producción previstos.

 

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00