Estados Unidos seguirá siendo el mayor exportador mundial de GNL en 2024, por delante de Qatar y Australia, ya que los envíos estadounidenses de gas natural licuado aumentarán hasta un nuevo récord desde el máximo histórico anterior de 2023.
Estados Unidos está en camino de exportar un total de 86,9 millones de toneladas métricas de GNL este año, según datos de seguimiento de buques de Kpler. Ese total es de alrededor de 720.000 toneladas o un 0,8% más que en 2023, por lo que mantiene la tendencia de expansión de las exportaciones de GNL a pesar de breves interrupciones en una serie de terminales de exportación en 2024 y los retrasos en los nuevos proyectos que están en construcción.
El año pasado, EE.UU. envió más GNL que ningún otro país. Las exportaciones estadounidenses de GNL alcanzaron una media de 11.900 millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) el año pasado, un 12% más que en 2022, según datos de la EIA.
Las exportaciones este año crecerán, pero a un ritmo mucho más lento que en 2023, según las estimaciones de Kpler.
Estados Unidos mantendrá así el primer puesto en la lista de mayores exportadores de GNL del mundo.
La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) espera que el GNL estadounidense alcance un promedio de casi 12 Bcf/d en 2024, esencialmente plano en comparación con el año pasado, según el último informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO).
La producción récord de gas en el país, combinada con la desaceleración de la demanda de gas en los mercados clave, dio lugar a una caída de aproximadamente el 21% en los precios medios de exportación de GNL de EE.UU. en lo que va de año en comparación con 2023, según la EIA.
Sin embargo, el próximo año se espera que las exportaciones de GNL de EE.UU. aumenten en un 15%, llegando a casi 14 Bcf / d, gracias a una mayor capacidad de exportación con Plaquemines LNG y Corpus Christi LNG Stage 3, según informó la EIA en el STEO de diciembre de la semana pasada.
Plaquemines LNG acaba de alcanzar su primera producción de GNL, según Venture Global, promotora de la planta de Port Sulphur (Luisiana). Se espera que el periodo de puesta en marcha dure unos 18 meses.
Este año no se ha producido un aumento importante de la media anual de exportaciones de GNL, mientras que la bajada de los precios regionales del GNL ha mermado las ganancias de los mayores exportadores estadounidenses.
En 2024, los precios de los futuros del GNL se han mantenido consistentemente más bajos que en 2022 y 2023, dijo la EIA el mes pasado.
Movimientos del mercado
Una caída del 22% en las compras del principal mercado europeo con respecto a los niveles de 2023 también perjudicó a los exportadores estadounidenses de GNL al obligarles a encontrar otros compradores, a menudo en lugares más distantes y dispersos que tardan más tiempo y cuestan más en abastecer.
Para 2024 en su conjunto, Europa está en camino de comprar 43,8 millones de toneladas de GNL de los EE.UU., que es 12,7 millones de toneladas menos que los compradores europeos compraron en 2023 y el total más bajo de todo el año desde 2021, según Kpler.
Para compensar los pedidos más bajos de Europa, los exportadores estadounidenses tuvieron que aumentar las ventas a Asia, donde los volúmenes aumentaron en 8 millones de toneladas en el año a 31,6 millones de toneladas este año.
Pero trasladar esos volúmenes a los compradores de Japón, Corea del Sur, India y China cuesta más que los cargamentos equivalentes a Europa, debido a los tiempos de viaje mucho más largos.
Tendencia de precios
La subida de los precios mundiales del gas natural parece que impulsará los ingresos de los vendedores de gas de cara a 2025, y debería hacer que los ingresos de los exportadores de GNL aumenten en los próximos meses.
Se prevé que los precios del gas a plazo en el centro de comercio de gas TTF de los Países Bajos aumenten casi un 12% en 2025 con respecto a la media de 2024, mientras que los futuros del Henry Hub aumentarán un 32% con respecto a su media de 2024, según LSEG.
Sin embargo, el encarecimiento del gas también puede minar el apetito por el GNL en economías sensibles a los costos, donde el carbón y otras fuentes de energía son más baratas y abundantes.