Home » ¿Cómo las fundiciones de aluminio pueden ayudar a descarbonizar la economía industrial de Australia?

¿Cómo las fundiciones de aluminio pueden ayudar a descarbonizar la economía industrial de Australia?

por wetadmin

La economía industrial de Australia se encuentra en una encrucijada: invertir para mejorar la competitividad internacional o declinar junto con los combustibles fósiles.

De acuerdo a un nuevo informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (Institute for Energy Economics and Financial Analysis, IEEFA, por sus siglas en inglés), ese es el mensaje que sostiene que Australia tiene el potencial de convertirse en una potencia económica mucho más importante en un mundo descarbonizado.

“Con abundantes fuentes de energía renovable de bajo costo, una ventaja comparativa en la producción de hidrógeno y enormes depósitos de minerales que constituyen la base de la producción industrial, Australia podría liderar el mundo en la producción de los componentes de la industrialización de bajo carbono: acero, aluminio, cemento, silicio, litio y minerales de tierras raras”, escribe el autor Clark Butler en el informe títulado ‘Why Aluminium Smelters are a Critical Component in Australian Decarbonisation’

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Mínimo de 4 años para los precios del aluminio por baja demanda

El informe se centra en el Hunter Valley de Nueva Gales del Sur como un microcosmos de los desafíos y oportunidades que enfrentan Australia y sus principales usuarios industriales de electricidad, con énfasis en la fundición de aluminio Tomago, que produce 595.000 toneladas de aluminio al año, el 25% del aluminio primario de Australia, el 90% del cual se exporta a los vecinos de Asia y el Pacífico, y es el mayor usuario de electricidad en Nueva Gales del Sur.

“El sector del aluminio de Australia es particularmente interesante ahora porque está fallando”, dice Butler. “Todos los operadores de la fundición están perdiendo dinero y están considerando el cierre”.

“Australia es uno de los productores de aluminio con más emisiones del mundo. El despliegue de la electricidad renovable es un camino para salir de este atolladero, y la rápida caída del coste de las renovables lo hace más viable que nunca.

Australia podría liderar el mundo en la producción de los componentes de la industrialización baja en carbono.

Aunque el aluminio es conocido como “electricidad sólida” por sus necesidades energéticas extremadamente pesadas, el metal tiene un futuro a largo plazo. Butler cita varios impulsores de la creciente demanda de aluminio, en particular:

  • Transporte: Los vehículos eléctricos aumentarán la demanda a medida que los fabricantes de automóviles compensen el peso de las baterías porque los consumidores y los reguladores estatales exigirán cada vez más componentes con bajo contenido de carbono.
  • Construcción: Las normas de construcción de bajas emisiones (y el enfoque reglamentario en las emisiones incorporadas) impulsarán la demanda de los productores de aluminio de bajo carbono.
  • Bienes de consumo duraderos, especialmente la electrónica: compañías como Apple, Nespresso y Tetrapak se están centrando en las emisiones de sus cadenas de suministro creando una demanda de aluminio de bajas emisiones.

“Para aprovechar al máximo esta demanda futura, la fundición de Tomago necesitaría energía renovable a precios internacionalmente competitivos”, dice Butler.

“Idealmente esto vendría de la energía eólica y solar, la cual sería “afirmada” o complementada por hidrógeno, baterías o energía hidráulica almacenada para proveer el nivel de confiabilidad que una fundición necesita”.

Butler señala que el hidrógeno utilizado para afirmar el suministro variable, así como una variedad de propósitos industriales, sería idealmente producido por un proceso de electrólisis impulsado por energía renovable. Esto también crearía una oportunidad para la región de Hunter de liderar la producción de amoníaco verde y acero verde – Orica, Molycop e InfraBuild podrían beneficiarse del hidrógeno.

El despliegue de electricidad renovable es un camino para salir de este atolladero, dice Clark Butler, autor del informe.

Un desarrollo como éste protegería y generaría empleos para el Hunter Valley, pero también podría ser una oportunidad para mejorar la respuesta de la demanda de electricidad en el sistema de la red, utilizando la fundición de Tomago como herramienta de equilibrio. Cuando la demanda y los precios de la electricidad son altos, el consumo de energía de la fundición podría reducirse, liberando energía a la red, y a la inversa cuando hay un excedente de energía y los precios son bajos, la producción de la fundición podría aumentar.

“Tenemos una carga muy grande que puede salir en un espacio de tiempo muy corto para evitar los apagones a gran escala, y eso tiene valor”, Butler cita al CEO de Tomago, Matt Howell, diciendo.

Esta resistencia de la red no sería la única ventaja de una gran expansión del suministro de electricidad sostenible en la región, señala Butler.

“Este plan para el Hunter Valley es un plan de expansión a través del sector del aluminio, en Victoria y Queensland”, dice Butler.

“Al centrarse en inversiones a gran escala, de bajo costo de capital, sin emisiones, renovables y vinculadas a usuarios importantes de energía con perspectivas de crecimiento a largo plazo en una economía con bajas emisiones de carbono, existe una posibilidad real de crear un impulso”.

“Si el sector del aluminio pudiera revitalizarse y ponerse en una posición competitiva a nivel mundial, Australia podría adelantarse cinco años en el camino de la descarbonización”.

“Sin embargo, si las fundiciones cierran y se pierde toda esa carga, la creación de este tipo de impulso de inversión será mucho más difícil y Australia podría quedar cinco años o más rezagada con respecto a los países más avanzados”.

 

Lea más sobre el informe: ¿Por qué las fundiciones de aluminio son un componente crítico en la descarbonización australiana?

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00