Home » Cómo la energía solar puede incorporar a las PYME a los contratos de compra de energía

Cómo la energía solar puede incorporar a las PYME a los contratos de compra de energía

por wetadmin
Las cinco mayores centrales de energía solar del mundo

A medida que la industria solar ha madurado y la inversión sostenible ha ascendido en la lista de prioridades del mercado global, los acuerdos de compra de energía (Power Purchase Agreements, PPA, por sus siglas en inglés) se han convertido en un acuerdo mutuamente beneficioso entre los desarrolladores y el mundo empresarial.

Los PPA fueron uno de los puntos focales clave de la conferencia virtual Solar Finance & Investment Europe (SFIE) en febrero de este año, ya que más países en el mercado europeo se han alejado de los modelos de desarrollo exclusivamente subsidiados.

 

El fabricante de materiales de construcción HeidelbergCement se convirtió en lo que se cree que es el primer comprador de PPA de energía solar en Polonia a principios de este año, mientras que la plataforma de software Pexapark ha pronosticado que la capacidad solar europea contratada bajo PPA podría superar los 10 GW para fin de año.

Las cinco mayores centrales de energía solar del mundo
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Las cinco mayores centrales de energía solar del mundo

Un informe de BloombergNEF publicado en enero encontró que las corporaciones compraron un 18% más de energía limpia el año pasado en comparación con 2019, y posicionaron a Amazon como el líder corporativo en PPA solares.

Con la COP26 en el horizonte para noviembre de este año, aunque ahora hay algunas especulaciones con respecto a esta fecha, Jing Liu, subdirector general de finanzas estructuradas en Sumitomo Mitsui Bank (SMBC), dijo a los panelistas en la conferencia SFIE que la cumbre climática podría “impulsar el impulso” A las empresas privadas para que emprendan PPA con desarrolladores para cumplir o superar sus propios objetivos climáticos.

Abriendo el mercado

Lo que alguna vez fue un espacio dominado por las empresas de servicios públicos y los gigantes tecnológicos ahora ha comenzado a incluir otros nombres familiares, pero las empresas más pequeñas con diferentes necesidades de electricidad también requerirán modelos financieros ligeramente diferentes.

“Definitivamente creo que esto va a despegar”, dice Andrea Grotzke, directora de soluciones energéticas de BayWa re, “pero creo que aquí hay un par de desafíos”. Las grandes corporaciones, dice, tienen instalaciones en todo el mundo que tienen una gran demanda de energía y es mucho más probable que “hayan hecho sus deberes” con respecto a cómo y dónde encontrarla.

Pero también hay muchas empresas más pequeñas que tienen mucha demanda, dice, y agrega: “por lo que todavía es interesante para ellas entrar en este tipo de procesos de toma de decisiones y este tipo de negociación. Sin embargo, tienen que prepararse, y luego también tienen que incorporar a todo un equipo a bordo para que eso suceda”.

Identificar un socio desarrollador con el que trabajar y encontrar la mejor estructura de precios es crucial para las entidades con menos margen de maniobra.

Para que un generador de energía se sienta cómodo con un comprador, debe realizar un cierto nivel de diligencia debida para “confirmar que esperan que la contraparte opere en ese momento”, dice Ricardo Piñeiro, director de UK Solar en Investor Foresight. Grupo. “Por eso es tan importante trabajar con una entidad Blue Chip que cumple muchos requisitos. Hace que el proceso sea extremadamente simple en comparación con una PYME”.

Sin embargo, James Armstrong, fundador y socio gerente del grupo de inversión Bluefield Solar Income Fund, cree que el mercado corporativo, particularmente en lo que respecta a las instalaciones de cableado directo, está “muy poco explotado” y “debería ser un área de crecimiento muy grande en el futuro”.

 

Más sofisticación

Si bien nuestros entrevistados estuvieron de acuerdo en que no se han desarrollado nuevas estructuras “innovadoras” para acomodar nuevos negocios de compra de energía, ha habido algunos retoques en los bordes. Durante nuestro evento virtual con líderes de la industria el mes pasado, los contratos más cortos, la carga base y la agrupación se postularon como modelos que podrían adaptarse a una gama más amplia de compradores corporativos en el futuro mercado energético.

BayWa re, por ejemplo, aseguró un PPA virtual empaquetado para una planta solar en 2019, con cinco marcas globales (Bloomberg, Cox Enterprises, Gap Inc., Salesforce y Workday) adquiriendo poco menos de la mitad de la capacidad de una planta de 100MW en Carolina.

Los PPA virtuales en sí mismos también se han convertido en un instrumento interesante para ayudar a las corporaciones a alcanzar sus objetivos de descarbonización, dice Grotzke.

“Estamos empezando a ver opciones también para tener coberturas financieras”, dice Piñeiro, así como aquellas que se enfocan más en el volumen de carga base donde los riesgos son más manejables desde el punto de vista de los compradores.

A medida que diferentes empresas se incorporan, la duración de los PPA también se ha convertido en un desafío. Los desarrolladores quieren saber que pueden garantizar la venta de la energía que producen a un buen precio durante al menos la próxima década, pero las pymes, señala Armstrong, “buscarán intentar cerrarse (a sí mismas) en un contrato por la menor duración posible”, Lo que complica los acuerdos de transferencia directa.

La empresa de servicios públicos del Reino Unido Thames Water, por ejemplo, ha trabajado con Bluefield Solar para instalar docenas de paneles solares en su red. “De alguna manera, es más fácil para alguien como Thames Water firmar un PPA a largo plazo”, dice, “porque tienen arrendamientos a largo plazo o la propiedad de sus tierras y saben que su infraestructura estará allí por más tiempo que los certificadores. Pero si usted es una PYME y tal vez tenga un contrato de arrendamiento de cinco años para el edificio, no podrá participar en algo que sea más largo. Ahí radica la tensión”.

Armstrong dice que, aunque los acuerdos de energía más cortos no son ideales para todos los desarrolladores, los proveedores de PPA “necesitarán pensar de manera flexible sobre cómo pueden entregarlos, y creo que tener contratos más cortos y flexibles es probablemente una de las rutas a seguir.”

Sin embargo, esto también puede volverse más realista cuando los proyectos que anteriormente se encargaron con subsidios gubernamentales se agotan de sus contratos originales, según Grotzke.

“Para nuevos proyectos, sigue siendo el caso de que los desarrolladores busquen estructuras a largo plazo”, dice, y si el comprador corporativo, como muchos que apuntan a objetivos estrictos de cero neto, “necesita adicionalidad” para alcanzarlos, “entonces va a ser difícil”.

“Sin embargo, también hay empresas que no tienen ese objetivo estricto de originalidad. Eso significaría que para esas empresas sería más fácil adquirir energía renovable a través de contratos a corto plazo”.

Grotzke señaló algunos ejemplos de parques eólicos subvencionados en Alemania que se han encargado con tarifas de 20 años. “Ahora los primeros proyectos eólicos se quedarán sin tarifa, y hay oportunidades para adquirir energía de esos proyectos porque se cancelan si no se involucran en la repotenciación. Podría ser una coincidencia entre esos proyectos y entre las empresas que no tienen objetivos estrictos sobre adicionalidad”.

 

Noticia tomada de: PV Tech / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00