El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció durante la inauguración de una planta solar el martes que la segunda subasta de energía renovable del país está programada para el primer trimestre del próximo año.
A través de la subasta, el gobierno colombiano planea asignar alrededor de 5 GW de capacidad de energía renovable. Los proyectos seleccionados en el ejercicio de adquisición tendrán que estar conectados a la red a finales de 2022. Los términos de la subasta serán definidos por el Ministerio de Minas y Energía en los próximos meses.
Duque añadió que Colombia va a definir la hoja de ruta del hidrógeno verde para el país en colaboración con Chile, y tiene previsto desarrollar “dos o tres proyectos importantes” en este ámbito.
“Ministro, no me deje sin asistir a ningún parque solar que tenga que ser inaugurado”, dijo Duque durante la ceremonia de puesta en marcha del Parque Solar Bayunca 1, en el distrito de Bayunca, al norte de Cartagena.
La Unidad Nacional de Planeación Minera y Energética de Colombia asignó 2.2 GW de capacidad de generación de energía solar y eólica en la primera subasta de energía renovable del país, que finalizó en octubre de 2019. El precio medio final del ejercicio fue de 95 COP/kWh (0,026 dólares), y la oferta más alta sólo alcanzó los 110 COP.
Los proyectos seleccionados en la subasta tienen derecho a un PPA de 15 años y deben entrar en funcionamiento antes del 1 de enero de 2022. Los contratos estarán vinculados al peso colombiano y se actualizarán en base a un índice de precios al productor certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia.
Noticia tomada de: pv magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: