Home » Codelco ve un déficit de cobre de 8 millones de toneladas en 2032

Codelco ve un déficit de cobre de 8 millones de toneladas en 2032

por wetadmin

La empresa minera estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, advirtió el jueves que la escasez mundial del metal podría alcanzar los ocho millones de toneladas en 2032, ya que el aumento de la demanda sigue compensando el número de nuevos proyectos.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, dijo en una conferencia de la industria que si bien se espera un superávit en el corto plazo debido a los nuevos proyectos en Chile, Perú, la RDC y la región china del Tíbet, la demanda de mediano a largo plazo eclipsará la oferta más adelante.


“Teniendo en cuenta que algunos yacimientos de cobre están en proceso de parar la producción y que otros proyectos están en proceso de empezar a funcionar, se estima que el déficit será de casi ocho millones de toneladas en 10 años”, dijo Pacheco en la conferencia Asia Copper Week en Singapur.

Los comentarios de Pacheco se hacen eco de la opinión de varios analistas, que prevén un déficit de oferta para la próxima década estimado en seis millones de toneladas anuales. Atribuyen el próximo déficit al aumento de los sectores de las energías limpias y los vehículos eléctricos.

Basado en estudios realizados por Codelco, Pacheco dijo que la transición energética mundial para detener el cambio climático llevará la demanda del metal naranja de 25 millones de toneladas al año a poco más de 31 millones de toneladas en 2032.

Esto significa que el mundo necesitaría construir ocho proyectos del tamaño de Escondida de BHP (ASX: BHP) en Chile, la mayor mina de cobre del mundo, en los próximos ocho años.

Para Erik Heimlich, jefe de suministro de metales básicos de CRU, esta “enorme” tarea parece “posible” más que “probable”, teniendo en cuenta los desarrollos a mayor escala necesarios y el hecho de que aproximadamente la mitad de los proyectos en cartera son de nueva creación.

“Históricamente, las tasas de finalización de estos proyectos han sido bajas. Una gran parte de los posibles proyectos greenfield en 2012 siguen sin desarrollarse, por lo que hay dudas sobre la capacidad de responder a la brecha de suministro de manera eficiente y oportuna”, dijo en una conferencia sobre el cobre en Chile a principios de este año.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Se necesitan 100.000 millones de dólares

Los expertos estiman que la industria del cobre necesita gastar más de 100.000 millones de dólares para construir minas capaces de cerrar lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas para 2030.

“Si no entran en funcionamiento nuevos proyectos mineros, el desequilibrio entre la oferta y la demanda comenzará a notarse en la segunda mitad de esta década, en 2026”, advirtió Pacheco.

Algunas grandes minas de cobre han entrado en funcionamiento en los últimos tres años. Cobre Panamá, de First Quatum (TSX: FM), alcanzó la producción comercial en septiembre de 2019. Se estima que el activo tiene 3.100 millones de toneladas en reservas probadas y probables y a plena capacidad puede producir más de 300.000 toneladas de cobre al año.

Ivanhoe Mines (TSX: IVN), comenzó la producción de concentrado de cobre en su proyecto Kamoa-Kakula en la RDC en mayo del año pasado, logrando la producción comercial en julio de 2021.

Anglo American (LON: AAL) extrajo el primer mineral en Quellaveco, situado en la región peruana de Moquegua, en octubre de 2021, declarando la producción comercial casi un año después, en septiembre de este año.

Se espera que el activo genere entre 120.000 y 160.000 toneladas de cobre en 2022, y un promedio de 300.000 toneladas anuales durante los primeros 10 años a plena producción.

Esto convertiría a Quellaveco en la mayor mina de cobre nueva de Perú desde Las Bambas de MMG en 2016.

 

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00