Home » China revela un cauto optimismo ante la transición energética

China revela un cauto optimismo ante la transición energética

por World Energy Trade
China revela un cauto optimismo ante la transición energética

Pese a la aceleración de la transición energética, China sigue siendo uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (GEI).

A pesar de su compromiso de seguir eliminando gradualmente el uso de combustibles fósiles, China ha admitido que aún le queda mucho para alcanzar el pico de emisiones de carbono, ya que su población es enorme y su necesidad de energía probablemente seguirá creciendo.

La Administración Nacional de Energía (ANE) del país emitió el jueves un comunicado oficial en el que indicaba que la nación reformará y modernizará su red eléctrica para dar cabida a más energías renovables y potenciar el comercio de energía verde.

Sin embargo, China sigue siendo «un país en vías de desarrollo que persigue la modernización para una población enorme», declaró Song Wen, responsable de reforma legislativa e institucional de la NEA, y «aún se necesitan grandes esfuerzos para alcanzar los objetivos de pico de carbono y neutralidad de carbono».

El director de la NEA, Zhang Jianhua, también declaró que China había invertido 676.000 millones de dólares (4,79 billones de yuanes) en su transición energética en 2023.

Un informe reciente de GlobalData, la empresa matriz de Offshore Technology, revela que la capacidad solar fotovoltaica de China alcanzará los 609,5 GW en 2023, mientras que su capacidad eólica terrestre y marina se situará en 408,1 GW y 37,7 GW, respectivamente.

A pesar de que la transición energética de China se ha acelerado en los últimos años, con la construcción de grandes proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y nucleares, el país sigue siendo uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, debido principalmente al uso continuado de carbón y petróleo.

Un reciente informe del Instituto de la Energía reveló que el consumo mundial de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo alcanzó un máximo histórico en 2023, lo que provocó que las emisiones superaran por primera vez las 40 gigatoneladas de dióxido de carbono.
El consumo de combustibles fósiles aumentó un 1,5%, hasta 505 exajulios, a pesar del aumento simultáneo del uso de energías renovables en 2023.

Mientras que las economías avanzadas pueden haber alcanzado el pico de emisiones del sector energético, las economías en desarrollo siguen aumentando su uso de carbón, gas y petróleo, según el informe.

Como parte de su recuperación post-Covid, el informe indica que el uso de combustibles fósiles en China aumentó un 6%, pero como porcentaje de la energía primaria ha ido en descenso desde 2011, hasta situarse ligeramente por encima del 80% en 2023.

También te puede interesar

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00