China Three Gorges Corporation (CTG) ha tenido una intensa actividad a finales de noviembre, ya que la empresa ha alcanzado hitos en tres de sus proyectos eólicos marinos, dos de los cuales han entrado en funcionamiento, añadiendo 800 MW a la capacidad eólica marina operativa de China.
CTG también completó el mes pasado la instalación de los aerogeneradores en uno de sus parques eólicos marinos, lo que acerca un proyecto más a su funcionamiento comercial.
El 27 de noviembre, el parque eólico marino Yangjiang Shapa Fase 2 entró en pleno funcionamiento, dos años después de que su predecesor, Yangjiang Shapa Fase 1, suministrara su primera energía.
Situado en las aguas del oeste de Shapa, frente a la ciudad de Yangjiang, en la provincia de Guangdong, el proyecto de 400 MW consta de 62 turbinas eólicas marinas de 6,45 MW. Se espera que el parque eólico, que suministra electricidad limpia para alimentar la zona de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, generará unos 1,088 TWh anuales, evitando las emisiones de dióxido de carbono en unas 442.600 toneladas y ahorrando unas 346.000 toneladas de carbón estándar, según CTG.
En julio, China Three Gorges anunció que su proyecto eólico marino de Shapa, con un total de cinco fases, había superado una capacidad instalada de 1 GW, lo que lo convertía en el primer parque eólico marino de un gigavatio de China. Una vez que las cinco fases estén completamente construidas, el proyecto Shapa de Yangjiang tendrá una capacidad total instalada de 1,7 GW.
Las fases dos a cinco del proyecto se están construyendo simultáneamente desde principios de 2020.
A finales del mes pasado, CTG también puso en marcha una fase de otro proyecto a escala de gigavatios actualmente en construcción, el desarrollo eólico marino Jiangsu Rudong en el Mar Amarillo de China, que comprende tres áreas: la H8 de 300 MW, la H6 de 400 MW y la H10 de 400 MW.
China Three Gorges Renewables puso en funcionamiento la fase H6 de 400 MW, que consta de 100 aerogeneradores de 4 MW, el 29 de noviembre. La empresa espera que todo el proyecto se conecte a la red en el transcurso de este año y, una vez conseguido, el proyecto Rudong, de 1,1 GW, podrá producir 2,4 TWh de energía limpia al año.
El proyecto de Rudong cuenta con la que se considera la mayor estación convertidora en alta mar del mundo, lo que hace que el proyecto sea también de gran importancia para la exploración de la tecnología de energía eólica marina de gran capacidad y larga distancia, según CTG.
“La electricidad generada se transmitirá a través de un cable de transmisión de corriente continua flexible que presenta una clase de tensión más alta y una distancia de transmisión más larga que cualquier otro homólogo en China. La transmisión flexible de corriente continua, la tecnología de transmisión de energía más avanzada del mundo, puede subsanar las deficiencias de la transmisión tradicional de corriente alterna a larga distancia”, dijo el propietario del proyecto.
En noviembre, China Three Gorges completó la instalación de todos los aerogeneradores del parque eólico marino Jiangsu Dafeng H8-2, que cuenta con 38 aerogeneradores de 4,5 MW y 20 de 6,45 MW.
Figura 1. Instalación del aerogenerador de Jiangsu Dafeng; Fuente: China Three Gorges Corporation.
Situado en el mar septentrional de Maozhusha, en el distrito de Dafeng, a 72 kilómetros de la costa, el proyecto de 300 MW es el parque eólico marino más lejano que se construye en China y es el primer proyecto del país que utiliza estaciones de alta tensión en alta mar para facilitar la transmisión de energía a larga distancia.
Con la instalación de todos los aerogeneradores, el proyecto Jiangsu Dafeng ha entrado en la “sprint stage” hacia la generación de energía conectada a la red con plena capacidad, según CTG.
Noticia tomada de: Offshore Wind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- China pone en marcha un enorme proyecto de energía renovable de 100 GW
- Los científicos encuentran una forma de estabilizar un material prometedor para los paneles solares
- La transmisión inalámbrica de energía es posible: hace funcionar una estación 5G con láseres