Home » Chile se encamina hacia dos “décadas perdidas” de crecimiento de la producción de cobre

Chile se encamina hacia dos “décadas perdidas” de crecimiento de la producción de cobre

por wetadmin

La corona de Chile como mayor productor mundial de cobre está en riesgo, ya que la producción del país sigue siendo menor de lo esperado a pesar de los miles de millones de dólares invertidos en nuevos proyectos en los últimos 18 años, advirtió el jueves Colin Hamilton, de BMO.

El analista de materias primas señaló que había recibido varias preguntas durante la semana pasada sobre la debilidad de la producción de cobre chilena en lo que va de año, ya que han empezado a salir los informes de producción del primer trimestre de muchas de las empresas con operaciones en el país sudamericano.


La producción de cobre de Chile en enero asustó a los inversores, ya que cayó un 7,5% respecto al mismo mes de 2021, hasta las 425.700 toneladas, la más baja en 11 años.

La menor calidad del mineral, la escasez de agua y otros problemas transitorios a corto plazo fueron las razones dadas por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para la fuerte caída. Para Hamilton, sin embargo, el descenso de la producción está lejos de ser un hecho inusual.

BMO estima que la producción de cobre del país en 2022 va camino de ser inferior a la de 2004, cuando la nación produjo algo más de 5,4 millones de toneladas del metal, equivalentes al 37% de la producción mundial.

“Tras el aumento constante en la década de 1990 y principios de 2000, los niveles de producción se han estancado, y las proyecciones de más de 6 millones de toneladas anuales de producción nunca se han cumplido”, escribió Hamilton.

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), sigue siendo optimista. El ex director general de la estatal Codelco y de Antofagasta Plc (LON:AAL) ha dicho que espera que la producción del país aumente en 2023, cuando Teck Resources (TSX: TECK.A | TECK.B) (NYSE: TECK) ponga en marcha la ampliación de su mina Quebrtada Blanca en el segundo semestre de este año.

Hay pocos desarrollos importantes en la cartera, dijo Hernández en marzo, añadiendo que una vez que haya una mayor seguridad legal y regulatoria, la inversión debería repuntar.

Minas antiguas

Los problemas de producción de Chile no son sólo una cuestión de inversión en los nuevos proyectos y la expansión, sino más bien una consecuencia del envejecimiento de los activos existentes, dijo Hamilton.

“En particular, la producción de SX-EW [cobre catódico] en Chile sigue tendiendo inexorablemente a la baja, y está ahora ~500kt por debajo de los niveles máximos vistos hace más de una década”, escribió el analista.

“Más que los problemas de producción a corto plazo, la posibilidad de que la producción de Chile siga siendo inferior a las expectativas es más importante desde el punto de vista de la tesis de inversión”, añadió.

Los futuros del cobre en el Comex de Nueva York han cotizado con una prima respecto a los de la Bolsa de Metales de Londres en las últimas semanas, atrayendo más cátodos de cobre, especialmente de Sudamérica.

 

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 


Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00