Home » Chile quiere exportar energía solar a Asia mediante un cable submarino de 15.000 km

Chile quiere exportar energía solar a Asia mediante un cable submarino de 15.000 km

por wetadmin

El proyecto Antípodas fue anunciado por el gobierno chileno la semana pasada. Su objetivo es aprovechar el enorme potencial solar del desierto de Atacama, que es la región del mundo con mayor radiación solar.

El gobierno chileno planea construir un cable submarino para exportar energía fotovoltaica a China, según la asociación chilena de energía solar – ACESOL – que citó unas declaraciones del presidente chileno, Sebastián Piñera, durante el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE).

Denominado Antípodas, el proyecto pretende aprovechar el enorme potencial solar del desierto de Atacama, que es la región del mundo con mayor radiación solar.

Piñera explicó que, a través del cable, la electricidad producida por entre 200 y 600 GW de capacidad de generación fotovoltaica podrá transmitir energía a los países asiáticos cuando sea de día en Chile y de noche en el Pacífico, o cuando sea invierno en Asia y verano en el hemisferio sur.

“Tenemos los desiertos con mayor radiación solar del mundo y un potencial gigantesco para generar energía solar limpia, renovable y económica, que podemos exportar durante el día para abastecer a los países asiáticos”, dijo Piñera.

El mandatario aclaró que la idea es particularmente ambiciosa y que para llevarla a cabo se requieren estudios y alianzas estratégicas con grandes economías asiáticas.

El cable debería tener una longitud de unos 15.000 kilómetros y construir uno de 1.300 costaría 2.000 millones de dólares. Además, sería necesario invertir en nuevas plantas solares, ya que Chile tiene 3.106 MW de capacidad fotovoltaica instalada, según IRENA.

En Europa, la empresa británica Xlinks anunció en primavera que planea construir 10,5 GW de energía eólica y solar en Marruecos y vender la energía generada por la enorme planta en el Reino Unido. Esto sería posible gracias a una línea de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) de 3.800 km. En total, Xlinks esperaba invertir unos 18.000 millones de libras (24.100 millones de dólares).

En Asia, Sun Cable lidera un consorcio que quiere construir el proyecto Australia-ASEAN Power Link (AAPL), que exportaría energía solar desde el interior de Australia hasta Singapur a través de un enlace de transmisión submarino.

 

Noticia tomada de: pv magazine /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00