El regulador energético del país publicará los términos de la licitación final de la subasta en diciembre. Los proyectos adjudicados en la subasta suministrarán electricidad en virtud de acuerdos de compra de energía a 15 años para 2026-2040.
La Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE) ha anunciado que en mayo se lanzará una subasta para la contratación de 2,31 TWh de energía renovable.
La subasta estaba originalmente planeada para realizarse en junio y contratar alrededor de 5,6 TWh, pero luego se pospuso debido a la crisis del Covid-19.
De acuerdo con las bases preliminares de licitación publicadas por la CNE, los proyectos seleccionados deben comenzar a entregar energía a las redes eléctricas del Sistema Interconectado Central y Sistema Interconectado del Norte Grande el 1 de enero de 2026. Estas plantas suministrarán electricidad bajo contratos de compra de energía a 15 años para 2026-2040.
La subasta también incluirá la opción de implementar sistemas de almacenamiento. Los términos finales de la licitación se emitirán en diciembre.
Se espera que el ejercicio de adquisiciones conduzca a la generación de 5,6 TWh de nueva electricidad por año, más del doble de los 2,2 TWh que el gobierno chileno asignó en la última subasta de energía renovable, celebrada a principios de noviembre de 2017.
En este proceso de contratación, la oferta de menor precio de electricidad – $ 21,48 / MWh – fue presentada por la filial Enel Generación Chile del gigante energético italiano. El precio medio final de la electricidad fue de 32,50 $ / MWh.
Noticia tomada de: pv magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Dubái ha inaugurado 20 nuevas subestaciones eléctricas en 2020
- Amoniaco líquido para generar energía sin emisiones en Japón
- La Unión Europea contempla 300 GW de energía eólica marina para 2050