Home » Chile – Inician construcción de un proyecto fotovoltaico en la Región de Antofagasta

Chile – Inician construcción de un proyecto fotovoltaico en la Región de Antofagasta

por wetadmin
La madera es el futuro de una energía eólica más económica

Enel Green Power inició la construcción de su nuevo parque solar fotovoltaico Azabache situado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Calama en la Región de Antofagasta, Chile.

El parque tendrá una capacidad instalada de 60,9 MW e involucra una inversión aproximada de 49 millones de dólares.  

La madera es el futuro de una energía eólica más económica
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La madera es el futuro de una energía eólica más económica

Cuando entre en operación, parque Azabache funcionará de manera conjunta con el parque eólico Valle de los Vientos de 90 MW. De esta forma, gracias a la combinación de ambos proyectos y tecnologías de generación eléctrica con base a energías renovables (solar y eólica), pasará a ser la primera planta industrial híbrida en Chile, utilizando paneles fotovoltaicos y aerogeneradores eólicos.

El parque fotovoltaico, cuya construcción se espera terminar en 2021, tendrá una producción anual estimada de aproximadamente 184 GWh y se calcula que evitará la emisión de aproximadamente 136.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.




“Hemos seguido adelante con nuestros proyectos renovables a pesar de los desafíos que impone la situación actual producto del COVID-19 porque estamos convencidos de los beneficios que tienen para todo el sistema eléctrico. Con este objetivo, es importante que los procesos de autorización sean cada vez más ágiles para permitir que otros proyectos renovables sigan adelante, contribuyendo aún más al crecimiento sostenible y económico del país.” dijo James Lee Stancampiano, gerente general de Enel Green Power Chile.

En la construcción de Azabache se han implementado rigurosos protocolos de funcionamiento que permiten mitigar los efectos de la pandemia con medidas de protección que van desde el uso obligatorio y permanente de los elementos de protección personal, hasta la segregación y trazabilidad en obra. Todo lo anterior, manteniendo la seguridad de los trabajadores de la compañía, la de trabajadores de las empresas colaboradoras y la de la comunidad.

Figura 1. La primera planta industrial híbrida de Chile.

Figura 1. La primera planta industrial híbrida de Chile.

El parque solar tendrá cerca de 154.710 paneles bifaciales, tecnología de punta en esta materia, que permite mayor eficiencia en la captación de la radiación solar, para así transformarla en energía, con posibilidades de lograr hasta 20% de mayor capacidad en generación eléctrica.

EGP es líder en el mercado de energía renovable del país, con una cartera diversificada que comprende energía eólica (564 MW), solar (492 MW), hidroeléctrica (92 MW) y geotérmica (41 MW).




 

 Te puede interesar:

 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00