Chile ha firmado acuerdos financieros con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde.
Los dos acuerdos de préstamo se firmaron esta semana en la conferencia climática de la ONU celebrada el 27 de mayo en Sharm el-Sheikh, según informó la agencia de desarrollo económico del país, Corfo.
El primer acuerdo entre Corfo y el BID proporcionará un préstamo de inversión “basado en resultados” de hasta 400 millones de dólares, destinado a apoyar ampliamente el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, incluyendo el desarrollo de las capacidades de la mano de obra local y el apoyo al desarrollo de las regiones donde se establezcan los proyectos de hidrógeno verde.
El acuerdo del Banco Mundial permitirá acceder a un préstamo de 150 millones de dólares en una primera etapa en 2023 y a otros 200 millones de dólares en una segunda etapa, con el mismo objetivo general de apoyar el desarrollo del hidrógeno verde en Chile.
“Chile tiene recursos renovables únicos y creo que podemos hacer que Chile sea totalmente [energético] independiente en 2040”, dijo el director global del Banco Mundial para energía e industrias extractivas, Demetrios Papathanasiou. “El gobierno [chileno] es serio y está comprometido con esta estrategia para incentivar a los inversores [a invertir en hidrógeno verde]”.
Chile lanzó una estrategia nacional de hidrógeno verde en 2020 que establece planes para convertirse en uno de los tres principales exportadores del mundo en 2040.
Corfo es responsable de implementar esa estrategia, y está trabajando con diferentes ministerios para crear regulaciones que apoyen tres fases de desarrollo, dijo el vicepresidente de Corfo, Miguel Benavente. La primera fase se centrará en atraer inversiones que promuevan el hidrógeno verde; la segunda, en promover el uso del hidrógeno verde en otros sectores, como la minería; y la tercera, en apoyar las exportaciones de hidrógeno verde.
Chile cuenta con más de 80 proyectos de hidrógeno verde, 15 de los cuales ya tienen fecha de inicio confirmada, según el Ministerio de Energía. Se espera que el ministro de Energía, Diego Pardow, asista la semana que viene a la Cop 27 para el lanzamiento, el 15 de noviembre, de la nueva Asociación de Hidrógeno para el Desarrollo del Banco Mundial, una iniciativa destinada a impulsar el despliegue de hidrógeno bajo en carbono en los países en desarrollo.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Ventajas y desventajas del hidrógeno verde
- Rompiendo récords, este electrolizador de hidrógeno tiene una eficiencia del 95%
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites