Home » Canadá quiere asegurar su propio suministro de minerales críticos

Canadá quiere asegurar su propio suministro de minerales críticos

por wetadmin

Un informe del Comité Permanente de Recursos Naturales presentado ante la Cámara de los Comunes hizo sonar la alarma sobre lo importante que es para Canadá asegurar un suministro de minerales críticos, particularmente frente al dominio de China.

Actualmente, China posee hasta el 80% de la capacidad de procesamiento global de tierras raras, la nación asiática ha estado invirtiendo durante décadas en todo el mundo para la adquisición de activos en minerales estratégicos.

Según los datos recopilados por el comité, es probable que posean aproximadamente el 67% de la capacidad mundial para fabricar baterías de iones de litio para 2030.

Sobre la base de la información y los comentarios que recibió de la industria, pueblos indígenas originarios, instituciones de investigación, los analistas de mercado y otros expertos, el Comité dijo que es hora de que el gobierno canadiense intensifique su juego, aproveche los altos estándares a nivel ambiental, social y de gobernabilidad de la industria minera y la participación de las comunidades indígenas, y tomar medidas concretas para reducir la dependencia del país de los mercados extranjeros mientras se posiciona en los mercados globales.

El informe señala que Canadá tiene todo lo que necesita para trabajar hacia tal objetivo, ya que produce 60 minerales, incluido algunos minerales críticos.

Canadá es la única nación en el hemisferio occidental que tiene cobre, cobalto, elementos de tierras raras, grafito, depósitos de litio, manganeso y níquel, todos necesarios para producir baterías avanzadas para vehículos eléctricos.

Apoyo al sector minero

El Comité propuso cinco líneas de acción para impulsar la sinergia entre gobierno e industria, éstas exigen que el gobierno federal renueve su apoyo al sector minero canadiense aumentando su capacidad para realizar trabajos de geociencia, incluida la evaluación efectiva de los recursos minerales y la consideración de minerales críticos en los procesos de toma de decisiones de infraestructura, ordenamiento territorial y conservación en estrecha colaboración con los gobiernos provinciales y territoriales y las comunidades indígenas.

METALES
Los seis países con las mayores reservas de litio del mundo

El grupo señaló que los procesos de evaluación de proyectos deben simplificarse y reducir la complejidad, pasar por diferentes niveles de gobierno tiende a hacerlos largos y complicados.

También se sugiere el apoyo a la industria minera en forma de una expansión que alcance a las medidas financieras y tributarias, como el Crédito Tributario por Exploración de Minerales y el sistema de acciones de flujo continuo, para estimular la inversión en proyectos críticos de exploración de minerales.

Se le solicitó a la administración federal que trabaje con los gobiernos provinciales y territoriales, las comunidades y gobiernos indígenas, la industria minera y las instituciones de investigación y educación para desarrollar una estrategia que involucre el potencial establecimiento de una oficina de minerales críticos dentro del Gobierno de Canadá.

Dicha oficina respaldaría el desarrollo de cadenas de valor y suministro de minerales fundamentales coordinando los esfuerzos de las diversas partes interesadas del sector y capitalizando las fortalezas y los activos de cada provincia y territorio.

También lideraría el desarrollo de colaboraciones con socios internacionales clave, en particular los Estados Unidos, y estaría a cargo de evaluar el potencial para establecer una reserva estratégica de minerales críticos en Canadá para atraer y satisfacer las necesidades de las empresas canadienses de procesamiento de valor agregado.

Impulsando la capacidad de procesamiento

El apoyo a la creación de instalaciones de procesamiento también se menciona como una táctica importante para aumentar el número de mercados de minerales críticos en el país y construir una industria nacional y adquirir la experiencia.

Según el informe, esto se puede lograr ayudando a establecer instalaciones de demostración para la fabricación de productos de valor agregado prometedores, asegurando que no se dupliquen las instalaciones provinciales, así como evaluando la posibilidad de ampliar el alcance de las medidas financieras y fiscales, como el Crédito Tributario por Exploración Mineral y sistema de acciones de flujo continuo.

Se sugirió también que el gobierno federal apoye la investigación sobre minerales críticos.

El apoyo incluye el desarrollo de infraestructura de investigación y plataformas de innovación tecnológica y fomentar iniciativas para desarrollar actividades de minería y procesamiento de minerales que reduzcan el impacto ambiental del sector.

Reduiendo la huella de carbono de la minería

También se menciona la integración de energía renovable y de bajo nivel de emisiones en sistemas de energía de minas fuera de la red en regiones remotas y del norte, junto con la implementación de mejores prácticas para electrificar las operaciones mineras y el aumento de las inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones para mejorar el acceso a los recursos minerales a medida que se mueve la tecla.

En opinión de los comisionados, la reducción de la huella de carbono de la industria minera tiene que ir de la mano con la descarbonización de toda la economía canadiense.

Esto se convertiría en un proceso cíclico, consideran que electrificar estratégicamente el transporte en todo el país implica dedicar presupuestos a la construcción de una industria canadiense de baterías de vehículos eléctricos y, por lo tanto, garantizar el acceso a un suministro nacional adecuado de los minerales críticos necesarios para su fabricación.

Para impulsar dichos procesos, el Comité propone una serie acciones:

  • Implementar políticas de contratación pública que favorezcan la compra y uso de tecnologías que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluida la electrificación de las flotas de vehículos de las operaciones mineras.
  • Evaluar la posibilidad de utilizar los mecanismos existentes, como el Banco de Infraestructura de Canadá, para financiar proyectos de electrificación del transporte.
  • Ofrecer programas de capacitación para la fuerza laboral en nuevos sectores de fabricación, como fábricas de baterías para vehículos eléctricos.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00