Brazilian Nickel anunció el miércoles que había recibido una licencia de instalación para PNP1000, la fase inicial de producción a pequeña escala de su proyecto de laterita de níquel-cobalto (PNP) Piauí, 100% propiedad, en el noreste de Brasil.
El permiso, emitido por el organismo de control ambiental del estado de Piauí, permite a la empresa comenzar los trabajos de construcción en PNP1000, y se espera la primera producción de níquel e hidróxido de cobalto para el segundo trimestre de 2022.
La minera privada con sede en el Reino Unido convertirá la planta existente, que demostró con éxito la recuperación de níquel y cobalto del mineral de Piauí en 2016 y 2017, en una operación a pequeña escala. Se espera que la instalación produzca alrededor de 1.400 toneladas de níquel y 35 toneladas de cobalto al año, contenidas en productos intermedios.
El posterior proyecto a gran escala permitirá que Brazilian Nickel aumente la tasa de extracción de mineral de 100.000 toneladas a 3 millones de toneladas al año, con una producción anual estimada en 25.000 toneladas de níquel y 900 toneladas de cobalto.
Las iniciativas de energía limpia están impulsando la demanda de ciertos productos básicos, incluidos el níquel y el cobalto, lo que empuja a las empresas a acelerar los proyectos.
La semana pasada, Brazilian Nickel anunció la fase final de un estudio de factibilidad bancable (Bankable Feasibility Study, BFS, por sus siglas en inglés) para PNP y confirmó su intención de tratar el mineral mediante lixiviación en pilas. El anuncio provocó reacciones encontradas entre los analistas.
Brian Ziswa, de Roskill, dijo que si bien la lixiviación se ha utilizado con éxito en la minería de cobre y oro, aún no se ha demostrado prácticamente como una “ruta independiente viable” en el sector de laterita de níquel.
Una ventaja clave de la lixiviación en pilas es que tiene una menor intensidad de capital que los proyectos de lixiviación ácida a alta presión (High–Pressure Acid Leach, HPAL, por sus siglas en inglés), señaló Ziswa.
“La extracción y el procesamiento de laterita de níquel, dadas las bajas leyes que suelen ser inferiores al 1,5% de Ni, consume mucha energía en comparación con los depósitos de sulfuros con leyes de níquel más altas y diagramas de flujo de procesamiento más simplistas”, escribió el analista. “Se estima que las lateritas emiten cuatro veces más emisiones de CO2 equivalente que los minerales de sulfuro por producción equivalente en emisiones de carbono”.
El grupo de ingeniería y construcción SNC Lavalin, que lidera el BFS del proyecto, ha dicho que el procesamiento de mineral en Piauí tendrá una “huella inherentemente baja de dióxido de carbono”, y agregó que se están realizando más investigaciones para reducir o incluso eliminar por completo las emisiones de carbono.
Respaldo del gobierno de EE. UU.
El proyecto Piauí acaparó los titulares en octubre después de atraer una inversión de $ 25 millones del gobierno de los EE. UU., a través de uno de los socios financieros de la mina propuesta: la compañía de inversión en metales de baterías TechMet.
La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (Development Finance Corporation, DFC, por sus siglas en inglés), de 60.000 millones de dólares, adquirió la participación accionaria en TechMet como parte de un impulso del ex presidente Donald Trump para reducir la dependencia del país de las cadenas de suministro dominadas por China.
El DFC se formó en 2019 para proporcionar una alternativa a las finanzas extranjeras lideradas por Beijing en Asia, África y América Latina.
China procesa alrededor del 65% del níquel del mundo y el 82% del cobalto global para baterías, según la consultora Benchmark Mineral Intelligence.
El respaldo a TechMet marcó la primera vez que DFC invirtió directamente en una empresa de minería y metales y los fondos ya se están utilizando para poner en producción Piauí.
TechMet fue fundada en 2017 por el veterano minero sudafricano Brian Menell, ex ejecutivo de Anglovaal and De Beers.
La empresa tiene inversiones en la empresa de reciclaje de baterías Li-Cycle, Vanadio estadounidense, Rainbow Rare Earths, Brazilian Nickel y Tinco, una empresa de estaño y tungsteno en África.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, instó a los mineros globales a aumentar la producción de níquel para cumplir con los planes de la compañía de aumentar la producción de baterías. La compañía y otros fabricantes de automóviles están aumentando la cantidad de níquel que utilizan en sus baterías, ya que el metal ayuda a aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos.
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 5 principales países productores de diamantes del mundo
- Los 5 principales países productores de diamantes de África
- Las cinco principales minas de oro de Australia
- ¿Cuáles son las cinco principales compañías mineras de diamantes del mundo?