Home » Brasil, impulsando la energía nuclear en su matriz energética

Brasil, impulsando la energía nuclear en su matriz energética

por wetadmin

El mundo necesita cada vez más energía conforme la población mundial aumenta para satisfacer las necesidades de todos. Hasta ahora la solución fácil ha sido quemar combustibles fósiles, de estos, el petróleo es la mayor fuente de energía del mundo, siendo responsable de un 33 % de la energía obtenida, seguida por el carbón con un 24 %, el gas con 22 % y el resto de energías renovables y nuclear no llegan a un 15 %.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Bolivia y Rusia son aliados para el uso de la energía nuclear

Hoy día, la energía nuclear está en la palestra, aunque tiene sus detractores existen países que están apostando a ello. Latinoamérica no está rezagada, resaltando la participación de Brasil. No le ha sido fácil, este país lleva décadas tratando de expandir sus reactores nucleares para generar energía eléctrica. Hoy, se tratará de explicar por qué este país considera la energía nuclear en su matriz energética. 

Las ambiciones del gigante suramericano

Una y otra vez, los intereses de Brasil han encontrado dificultades que no le permiten avanzar. En los últimos años, la crisis económica le ha jugado en contra, dado que las plantas nucleares requieren inversiones multimillonarias. 

No obstante, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, hizo un anuncio importante: Brasil, con la sexta reserva de uranio más grande del mundo, buscará abrir su extracción de uranio a empresas privadas. A pesar de sus grandes cantidades de la sustancia química, un estimado de 309.000 toneladas, el 5 por ciento de las reservas totales del planeta, el potencial de Brasil se ha visto afectado por los altos costos iniciales de inversión y el monopolio estatal de explotación. 

Además, aunque la apertura del sector podría ser lucrativa para la economía brasileña y los socios comerciales del país, aún quedan dudas sobre si Brasil puede realizar actividades mineras de manera responsable, especialmente a la luz del desastre minero en Minas Gerais 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Siemens concluye la expansión de tres centrales eléctrica en Bolivia

Energía verde para Brasil, una solución que se ajusta a los planes de producción

Las recientes dificultades financieras de Brasil han resultado en una desaceleración de la exploración y producción de uranio, lo que significa que incluso la hipotética autosuficiencia está muy lejos. Dos plantas nucleares, Angra 1 y Angra 2, son actualmente responsables de toda la producción de energía nuclear del país. Un tercero, Angra 3, debía completarse en 2017, pero se requiere la participación de empresas extranjeras para completar su construcción. 

Aunque tal vez sea inicialmente inesperado, la medida se ajusta a los planes de producción de energía a largo plazo de Brasil, tramados hace casi una década, que prevén otras cuatro plantas de 1.000 MWe construidas de forma privada para 2034. 

El movimiento hacia la privatización podría proporcionar una solución, y también está provocando el entusiasmo de los posibles inversores. “Siempre es una oportunidad cuando se abre un viejo monopolio estatista, porque las tecnologías nuevas y previamente desconocidas y el capital privado pueden resultar muy útiles”, dijo Jordan Trimble, CEO de la compañía canadiense de exploración de uranio SkyHarbour Resources, a Valor tras el anuncio del Sr. Albuquerque. 

La demanda de electricidad de Brasil ha aumentado aproximadamente un 17 por ciento en la última década, según las estadísticas de CEIC Data. Con una creciente demanda mundial de electricidad y la presión para alejarse de los combustibles fósiles, el uranio podría proporcionar una solución, particularmente en Brasil, que la organización sin fines de lucro Nutric Threat Initiative (NTI) cree que podría tener suficiente para alimentarse únicamente de uranio. 

Albuquerque dijo en una entrevista con Reuters que la medida no socavaría ni reemplazaría los planes termoeléctricos de gas existentes, sino que sería parte de una estrategia complementaria de diversificación energética. “Brasil ya ha mostrado un buen ejemplo con una mezcla de generación de electricidad compuesta principalmente por fuentes de baja generación de carbono”, dijo a The Brazilian Report el Dr. Jonathan Cobb, gerente de comunicaciones de la organización de defensa de la energía nuclear World Nuclear Association. 

“Ampliar su generación nuclear puede ayudar a reducir aún más las emisiones, aumentar la confiabilidad de los suministros de electricidad y generar empleos en la construcción y operación de plantas nucleares”. 

Energía nuclear en Brasil se abre paso con argumentos ambientales

“Es la única fuente que no produce gases del efecto invernadero”, alega Leonam Guimarães, director-presidente de la empresa estatal Eletronuclear, para justificar el incremento de la energía nuclear en Brasil. El país ya posee dos centrales operativas: Angra 1 y Angra 2 con potencia respectivamente de 640 y 1.350 megavatios, instaladas en la playa de Itaorna en el municipio turístico de Angra dos Reis, a 130 kilómetros en línea recta de Río de Janeiro

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
7 cosas sobre Akademik Lomonosov, la primera central nuclear flotante del mundo

Esa fuente responde por solo tres por ciento del consumo nacional, pero “40 por ciento del consumo de Río de Janeiro, que puede subir a 70 por ciento con Angra 3”, cuyas obras deben reanudarse en 2020 para comenzar sus operaciones en 2026, informó. 

Angra 3, con potencia de 1.405 megavatios, situada al lado de las dos anteriores, refleja las dificultades de incorporación de la energía nuclear en la matriz energética brasileña, dominada por la hidroelectricidad. Con buena parte de los equipos adquiridos en los años 80, tuvo sus obras iniciadas solo en 2010 e interrumpidas en 2015. 

La reanudación depende de la conclusión, esperada para este año, de negociaciones para que alguna empresa privada se asocie al proyecto, aportando recursos para inversiones estimadas en cerca de 15.000 millones de reales, los cuales representan 3.900 millones de dólares al cambio actual.

Además de completar el complejo Angra, el plan energético brasileño para 2030 prevé cuatro nuevas centrales nucleares que se construirían en las regiones del Nordeste y del Sudeste, las que más demandan electricidad en fuentes próximas y estables. Además de contribuir a mitigar el recalentamiento del planeta, evitando gases de efecto invernadero emitidas por otras fuentes, la energía nuclear contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico, acotó el presidente de Eletronuclear.  

 

 

Te puede interesar: Continuará operativa planta nuclear de Almaraz

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00