BP plc ha tomado una decisión final de inversión (FID) sobre el proyecto Kaskida en el Golfo de México (GOM) de Estados Unidos.
Kaskida, que será el sexto centro del gigante petrolero en el Golfo de México, contará con una nueva plataforma de producción flotante con capacidad para producir 80.000 barriles de crudo al día a partir de seis pozos en su primera fase.
Se espera que la producción comience en 2029, según informó BP en un comunicado de prensa.
BP posee el 100 % del yacimiento de Kaskida y ha descubierto recursos recuperables estimados actualmente en unos 275 millones de barriles equivalentes de petróleo en la fase inicial.
Podrían perforarse pozos adicionales en fases futuras, sujetas a evaluación adicional.
Situado en la zona de Keathley Canyon, a unas 250 millas al suroeste de la costa de Nueva Orleans, el proyecto Kaskida desbloquea el potencial de desarrollo futuro de 10.000 millones de barriles de recursos descubiertos en la zona de captación de Kaskida y Tiber, según el comunicado.
BP señaló que Kaskida se encuentra en «una ubicación privilegiada», con un régimen fiscal estable y acceso al mercado.
El proyecto será su primer desarrollo en el GOM para producir a partir de yacimientos que requerirán equipos de pozos con una presión nominal de hasta 20.000 libras por pulgada cuadrada (20K).
Los avances en la tecnología de perforación 20K, junto con las imágenes sísmicas actualizadas, permiten a la empresa desarrollar con seguridad el yacimiento y avanzar en los planes de desarrollo de otros yacimientos como Tiber, que se espera que avance hacia una decisión final de inversión el próximo año, dijo.
«El desarrollo de Kaskida liberará el potencial del Paleógeno en el Golfo de México para BP, aprovechando nuestras décadas de experiencia en la región», declaró Gordon Birrell, Vicepresidente Ejecutivo de Producción y Operaciones de BP.
«La tecnología ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel fundamental en el proceso de descubrimiento y producción de Kaskida. Junto con los demás recursos que tenemos en el Paleógeno, esperamos que resulte ser un desarrollo de categoría mundial. Hoy es un paso fundamental para hacer realidad su potencial», añadió Birrell.
BP dijo que planea aprovechar los diseños existentes de plataformas y equipos submarinos que pueden reproducirse en futuros proyectos para impulsar la eficiencia de costos a través de la construcción, puesta en marcha y operaciones de Kaskida.
«Al emplear una solución de diseño liderada por la industria, Kaskida será más sencillo de construir y de explotar, lo que aumentará la seguridad y aportará más valor a BP», declaró Andy Krieger, Vicepresidente Senior de BP para el Golfo de México y Canadá.
BP descubrió el yacimiento de Kaskida en 2006. La empresa explota cinco plataformas en el Golfo de México: Argos, Atlantis, Mad Dog, Na Kika y Thunder Horse. El año pasado produjo aproximadamente 300.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el Golfo de México.
Kaskida, Tiber y los descubrimientos cercanos combinados tienen unos 10.000 millones de barriles de recursos descubiertos in situ, según el anuncio.
Con información de Rigzone