La administración del presidente Joe Biden anunció que reanudará la subasta de arrendamientos para nuevas perforaciones de petróleo y gas en tierras públicas, pero también aumentará los cánones federales que las empresas deben pagar para perforar, el primer aumento de esas tasas en más de un siglo.
El presidente está presionado para que bajen los precios del gas, pero cualquier nueva perforación tardaría años en producirse. Las tasas que pagan las empresas aumentarían considerablemente.
El cambio forma parte de un plan de la Oficina de Administración de Tierras para reanudar la venta de derechos de perforación en las tierras federales gestionadas por el gobierno y concentradas en el oeste de EE.UU.
Cuando el gobierno celebre esas subastas, que se espera que se realicen a finales de este año, habrá aproximadamente un 80% menos de tierras disponibles para el arrendamiento de petróleo y gas, dijo la agencia.
Los cambios, que en última instancia aumentarían el costo de la explotación de petróleo y gas en tierras federales, podrían chocar con los esfuerzos del Presidente Joe Biden por controlar los precios persistentemente altos de la gasolina liberando crudo de las reservas de emergencia del país y autorizando una mayor venta en verano de un combustible más barato y con mayor contenido de etanol.
El Departamento del Interior dijo en un comunicado que planeaba subastar la próxima semana contratos de perforación en 145.000 acres de tierras públicas en nueve estados. Serían los primeros arrendamientos de combustibles fósiles que se ofrecen en tierras públicas desde que el presidente Biden asumió el cargo.
Las empresas energéticas también se verán obligadas a pagar cánones más altos por el petróleo y el gas que extraigan de las nuevas tierras arrendadas.
“Durante demasiado tiempo, los programas federales de arrendamiento de petróleo y gas han dado prioridad a los deseos de las industrias extractivas por encima de las comunidades locales, el entorno natural, el impacto en nuestro aire y agua, las necesidades de las naciones tribales y, además, otros usos de nuestras tierras públicas compartidas”, dijo la secretaria de Interior, Deb Haaland, en un comunicado de prensa.
“Hoy empezamos a reajustar cómo y qué consideramos que es el mejor y más alto uso de los recursos de los estadounidenses en beneficio de todas las generaciones actuales y futuras”, añadió.
Al abrir las nuevas tierras públicas para la obtención de permisos de petróleo y gas, el Departamento del Interior aumentará las tasas de royalties que las empresas deben pagar al gobierno federal hasta el 18,75% de sus ingresos desde el 12,5%, un aumento que podría aportar miles de millones de dólares al gobierno federal.
Incluso en los niveles actuales, los cánones son una importante fuente de ingresos, el año pasado, el gobierno federal recaudó 5.500 millones de dólares por las perforaciones en terrenos públicos.
Al abrir nuevas tierras para la perforación, y al mismo tiempo exigir a las empresas que paguen más por perforar, el Sr. Biden parece estar tratando de caminar una línea entre el intento de reducir los precios del combustible y la lucha contra el cambio climático.
Aunque Biden llegó al cargo con el programa de lucha contra el cambio climático más ambicioso de todos los presidentes de la historia, sus políticas climáticas se han estancado en gran medida, obstaculizadas por la inacción del Congreso.
El nuevo plan de arrendamiento, que no se aplica a las aguas costeras de EE.UU., está muy lejos de las exigencias de algunos activistas climáticos de que la administración bloquee permanentemente la explotación de petróleo y gas en tierras públicas.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- El Ayuntamiento de Chicago vota para prohibir las inversiones en carbón, petróleo y gas
- Biden utilizará la Ley de Producción de Defensa para proveer de minerales críticos a Estados Unidos
- El Congreso de Estados Unidos prohíbe las importaciones de crudo ruso