Home » Biden llega a Europa en plena disputa por las sanciones energéticas a Rusia

Biden llega a Europa en plena disputa por las sanciones energéticas a Rusia

por wetadmin

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó en Bruselas el miércoles en medio de una disputa con los aliados europeos sobre la imposición de nuevas sanciones energéticas a Rusia por su invasión de Ucrania.

El jueves, Biden asistirá a una cumbre de emergencia de la OTAN, se reunirá con los líderes del G7 y se dirigirá a los 27 líderes de la Unión Europea en una sesión del Consejo Europeo.

Posteriormente, Biden visitará Varsovia para celebrar consultas con el presidente polaco Andrzej Duda.


Reducir la dependencia de Europa de la energía rusa ha sido un tema “sustancial” y objeto de “intensas idas y venidas” en los últimos días, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a los periodistas en el vuelo del Air Force One a Bruselas.

Sullivan dijo que Biden tendría el viernes algunas noticias sobre el tema luego de que se reúna ese mismo día con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El asesor de seguridad estadounidense dijo que los líderes del G7 también acordarán el jueves coordinar el cumplimiento de las sanciones y planean emitir una declaración.

Sullivan dijo que Biden anunciará el jueves un paquete estadounidense de sanciones relacionadas con Rusia dirigidas a figuras políticas y oligarcas. Las fuentes dicen que se espera que algunas de las sanciones sean contra miembros de la cámara baja del parlamento ruso, la Duma.

La división en la UE respecto a las sanciones

Los miembros de la UE están divididos sobre las nuevas sanciones a Rusia. La presión interna sobre los miembros de la Unión Europea ha ido en aumento, ya que varios de ellos pidieron la imposición de un embargo de las importaciones de petróleo a Rusia.

Dentro de la unión, Polonia y los países bálticos se encuentran entre los más partidarios de restringir las compras de petróleo ruso. Mientras que otras naciones, en particular Alemania y Hungría, no apoyan la propuesta y están preocupadas por lo que esta medida supondría para los precios.

Un funcionario de la presidencia francesa señaló que la Unión Europea comercia colectivamente más con Rusia que Estados Unidos y es más sensible a las sanciones contra Rusia.

“Los estadounidenses han sancionado el gas y el petróleo rusos, lo que es más fácil para ellos, ya que son productores. Veremos qué propone (el jueves) el presidente Biden como esfuerzo adicional”, dijo el funcionario a Reuters.

Rusia suministra alrededor del 40% del gas natural que utiliza Europa, lo que dificulta que varias naciones europeas prohíban las importaciones energéticas rusas como ha hecho Estados Unidos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que Rusia pedirá el pago en rublos por las ventas de gas a los países “no amistosos”, una medida que disparó los precios del gas en Europa por la preocupación de que agravara la crisis energética de la región.

La lista de países no amistosos de Moscú corresponde a los que impusieron sanciones e incluye a Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, Gran Bretaña y Japón, entre otros.

Los riesgos del uso de armas no convencionales

Los líderes occidentales están cada vez más preocupados por la posibilidad de que Putin utilice armas químicas o intensifique sus tácticas tras cuatro semanas de una invasión en la que sus tropas no han logrado capturar ni una sola ciudad ucraniana importante.

En los últimos días, Rusia y los gobiernos occidentales han intercambiado acusaciones sobre la posibilidad de un ataque con armas químicas en Ucrania sin presentar pruebas que respalden sus preocupaciones.

Los líderes del G7 también hablarán de China. Biden había advertido el viernes al presidente chino, Xi Jinping, que no proporcionara apoyo material a Rusia en su guerra contra Ucrania.

De acuerdo con la información, Estados Unidos aún no ha visto pruebas de que Pekín envíe ayuda a Moscú, sin embargo, la Casa Blanca está en un monitoreo permanente.

Al salir de la Casa Blanca el miércoles, Biden dijo que el uso de armas químicas por parte de Rusia en Ucrania es una “amenaza real”.

Sullivan también dijo que Biden discutirá con sus aliados en Bruselas “cómo tratar la retórica y los comentarios sobre el potencial uso de armas nucleares” por parte de Rusia. Estados Unidos no ha cambiado su postura nuclear, dijo.

Biden ha prometido no entrar en conflicto directo con Rusia, pero ha prometido que Estados Unidos defenderá todo el territorio de la OTAN. Ha ordenado que se envíen más tropas estadounidenses al flanco oriental de la OTAN para tranquilizar a sus aliados.

Durante su visita a Polonia, miembro de la OTAN, Biden visitará a las tropas estadounidenses y se reunirá con expertos que participan en la respuesta humanitaria para ayudar a los cientos de miles de ucranianos que han huido de su país y a los que permanecen en él.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 


Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00