BayWa r.e. ha reforzado su liderazgo en el mercado eólico alemán con la adquisición del promotor de energía eólica NWind, con sede en Hannover, en el norte de Alemania.
Esta transacción, que incluye una cartera de aproximadamente 700 MW y 60 proyectos eólicos, representa otro hito importante para BayWa r.e. en su mercado nacional.
La empresa cuenta ahora con una importante cartera de proyectos eólicos de aproximadamente 2,5 GW en desarrollo en Alemania.
Rainer Heyduck, director general de BayWa r.e. Wind GmbH, comentó: “La adquisición de NWind encaja perfectamente con nuestra estrategia de desarrollo en Alemania. Para cumplir con los objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, el mercado eólico alemán está preparado para un mayor crecimiento durante los próximos años. Con la adquisición de NWind, estamos idealmente posicionados para acelerar el crecimiento de nuestro ya exitoso negocio de proyectos eólicos”.
“Nos complace dar la bienvenida al equipo de NWind a la familia BayWa r.e. Al ayudar a abordar los retos del desarrollo de la energía eólica terrestre en Alemania e impulsar la transición energética, como uno de los principales actores en el mercado, los proyectos adicionales y la presencia local que el equipo aporta serán muy valiosos”, agregó Heyduck.
NWind lleva más de 20 años trabajando en el sector eólico alemán y es conocida por su fuerte arraigo regional y su experiencia en el mercado local. Esto permitirá a BayWa r.e. reforzar considerablemente su presencia en el norte del país, además de aportar una amplia experiencia y conocimientos.
Nils Niescken, director general de NWind GmbH, ha declarado: “Estamos encantados de comenzar este nuevo capítulo junto con BayWa r.e. Licitaciones, comercialización directa, acuerdos de compra de energía – la industria eólica alemana y el mercado está en constante evolución. Combinando nuestro enfoque y conocimiento local con las amplias capacidades propias de BayWa r.e., podremos llevar a cabo con éxito esta importante cartera de proyectos y estar plenamente preparados para nuevas evoluciones en los mercados eólico y eléctrico alemanes.”
En mayo, el Gobierno alemán acordó unos objetivos climáticos más estrictos y ahora se propondrá una reducción del 65% de las emisiones de carbono para 2030 -desde el 55%- y la neutralidad del carbono para 2045, cinco años antes del objetivo original de 2050.
Garantizar la puesta en marcha de más proyectos de energías renovables, y mucho más rápido, será fundamental para alcanzar estos objetivos.
Rainer añadió: “Especialmente en lo que se refiere a los cambios políticos, 2021 y el resto de esta década serán decisivos para la transformación del sistema energético alemán hacia un futuro sostenible, y nosotros estamos dispuestos a aportar nuestra contribución. Además del apoyo político, comprometerse con los ciudadanos y las comunidades y convertirlos en parte integrante de la transición es clave para desarrollar con éxito proyectos eólicos en Alemania. Para ayudar a conseguirlo, estamos plenamente comprometidos con el establecimiento de modelos de participación para los ciudadanos y las comunidades. Sólo cuando todos trabajen juntos, lograremos que esta década sea el éxito que debe ser para la transición energética mundial y un futuro más verde”.
Te puede interesar:
- El fabricante de energía eólica más grande del mundo planea reutilizar las palas de las turbinas
- Los “Windcatchers” flotantes tendrán una altura de 300 metros y suministrarán energía a 80.000 hogares cada uno
- Las turbinas verticales parecen ser el futuro de los parques eólicos