En el marco de la presentación de resultados del 4T-2020, el proveedor de servicios y equipos para yacimientos petrolíferos, Baker Hughes Co, informó que obtuvo resultados trimestrales mejores de lo esperado y se unió a otras compañías de energía que dijeron que la peor recesión de la industria en décadas cambiaría favorablemente este año.
Los productores de petróleo y gas se han visto obligados a recortar presupuestos, reestructurar operaciones y reducir empleados, para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en la demanda y los precios de la energía.
De cara al 2021, Baker Hughes es cautelosamente optimistas respecto a que la economía mundial y la demanda de petróleo comenzarán a recuperarse del impacto de la pandemia mundial. Consideran que este entorno macro probablemente se traduce en un entorno de inversión tibio para el petróleo y el gas durante la primera mitad de 2021.
“Esperamos que los niveles de gasto y actividad cobren impulso durante el año a medida que mejore el entorno macro, lo que probablemente preparará a la industria para un crecimiento más fuerte en 2022”, dijo Lorenzo Simonelli, director ejecutivo de Baker Hughes.
Halliburton proyecta una recuperación en la industria mundial del petróleo y el gas a partir del segundo trimestre de este año.
La demanda de equipos y servicios para campos petrolíferos se recuperó en los últimos tres meses de 2020, y los productores completaron más pozos y perforaron algunos, ya que los precios del crudo promediaron alrededor de US$ 45 por barril en el trimestre. Los precios mundiales del crudo rondaban los US$ 56 por barril el jueves.
La compañía recortó su presupuesto, reestructuró operaciones, redujo el número de empleados, cerró instalaciones y aceleró la salida de productos no esenciales para ahorrar efectivo y amortiguar el golpe de las consecuencias de la demanda debido a la pandemia.
Los resultados financieros
Baker Hughes registró su primera ganancia neta trimestral desde que los precios del petróleo se desplomaron en marzo, informando el jueves un ingreso neto de US$ 653 millones para el cuarto trimestre de 2020, en comparación con una pérdida de US$ 170 millones para el tercer trimestre.
Tanto los pedidos como los ingresos aumentaron en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior, dijo Baker Hughes, aunque aún fueron más bajos que los registrados para el cuarto trimestre de 2019.
La ganancia para el cuarto trimestre de 2020 marca la primera ganancia neta trimestral para Baker Hughes desde que la demanda de petróleo colapsó.
La ganancia operativa ajustada de Baker Hughes casi se duplicó a US$ 462 millones en el cuarto trimestre que finalizó el 31 de diciembre, en comparación con el tercer trimestre.
Los ingresos totales para el trimestre aumentaron casi un 9% a US$ 5.500 millones, en comparación con el tercero, y también superaron las estimaciones de US$ 5.420 millones, según los datos de Refinitiv IBES.
Los ingresos totales bajaron un 13,4% y las ganancias operativas ajustadas un 15,4% más bajas que el año anterior, ya que la actividad de perforación estuvo muy por debajo de los niveles del año pasado.
La compañía dijo que superó su objetivo de ahorro de costos de US$ 700 millones para 2020, al tiempo que agregó que continuaría optimizando el negocio para reducir aún más los costos. Baker Hughes ha reducido su presupuesto, número de empleados, reestructurado operaciones e instalaciones cerradas.
Si bien los ingresos y las ganancias en el trimestre informado fueron más altos en comparación con el tercero, todavía estaban por debajo de las cifras publicadas un año antes, cuando la actividad de perforación era mucho mayor.
Halliburton también registró un beneficio mejor de lo esperado el martes, mientras que el principal proveedor de servicios de yacimientos petrolíferos, Schlumberger NV, tiene previsto informar los resultados el viernes.
Las acciones
Las acciones de Baker Hughes subieron un 3,7% a US$ 23,75 en las operaciones previas a la apertura del mercado, sin embargo, al final de la jornada se cotizaron en US$ 22,55 o -1,49%.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- El rechazo de ExxonMobil a ser sostenible podría empeorar su futuro financiero
- El G20 sigue invirtiendo más en combustibles fósiles que en energía verde
- Equinor ve que la demanda de petróleo llega a su punto máximo en 2028