El petróleo cayó este martes más de un 3% desde su máximo en siete años, después de que Rusia dijera que algunas de sus unidades militares estaban regresando a sus bases tras unas maniobras cerca de Ucrania, una medida que parecía rebajar la tensión entre Moscú y Occidente.
No estaba claro cuántas unidades se retiraban, ni a qué distancia, después de una acumulación de unos 130.000 soldados rusos. Un informe anterior de Interfax sobre los movimientos de tropas había llevado al petróleo a ampliar las pérdidas.
El crudo Brent bajaba 2,87 dólares, o un 3%, a 93,61 dólares a las 1222 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 3,49 dólares, o un 3,7%, hasta los 91,97 dólares.
“No hay premios para adivinar la fuerza impulsora de este brote de volatilidad”, dijo Stephen Brennock, del corredor de petróleo PVM. “La crisis entre Rusia y Ucrania ha puesto al mercado energético en alerta máxima ante posibles interrupciones del suministro energético ruso”.
Ambos índices de referencia del petróleo alcanzaron el lunes sus máximos desde septiembre de 2014, con el Brent tocando los 96,78 dólares y el WTI llegando a los 95,82 dólares. El precio del Brent subió un 50% en 2021, ya que la recuperación de la demanda mundial tras la pandemia del COVID-19 tensó la oferta.
Los últimos acontecimientos entre Rusia y Ucrania suscitaron una respuesta cautelosa por parte de Ucrania y Gran Bretaña, tras días de advertencias estadounidenses y británicas de que Moscú podría invadir a su vecino en cualquier momento.
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente estadounidense, Joe Biden, habían coincidido en una llamada el lunes en que había una ventana crucial para la diplomacia.
Los inversores también están pendientes de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre la reactivación del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales, que podría permitir un aumento de las exportaciones de petróleo iraní.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló el lunes con su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian, y constataron un “avance tangible” en la reactivación del acuerdo nuclear iraní, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
En otro orden de cosas, se espera que los últimos informes semanales sobre los inventarios de Estados Unidos muestren un descenso de las existencias de crudo, lo que subraya un ajustado equilibrio entre la oferta y la demanda.
Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- China está revendiendo cargamentos de GNL, haciendo bajar los precios del gas
- La inflación mundial pone fin a la era de las energías limpias cada vez más baratas
- Los gigantes petroleros de América Latina se enfrentan a una serie de retos para mantenerse en pie