Azerbaiyán dice que aumentará en un 30% sus exportaciones de gas a Europa. “El volumen global de suministros (de gas) a Europa en 2022 ascenderá a 12.000 millones de metros cúbicos”, dijo el ministro de Energía azerbaiyano, Parviz Shahbazov. Desde comienzos de 2022, Azerbaiyán ha exportado 7.300 millones de metros cúbicos de gas natural a Europa.
Azerbaiyán aumentará este año las exportaciones de gas natural a Europa en un 30%, ya que la UE quiere reducir su dependencia de la energía rusa en medio de la invasión de Ucrania por el Kremlin. El ministro azerbaiyano de Energía, Parviz Shahbazov, dijo que en los ocho meses de este año, Bakú “suministró a Europa 7.300 millones de metros cúbicos de gas natural”.
“El volumen global de suministros (de gas) a Europa en 2022 ascenderá a 12.000 millones de metros cúbicos”, lo que supone un aumento del 31 por ciento respecto a 2021, dijo en Twitter.
Azerbaiyán aumenta su producción de gas
También informó de un aumento de casi el 10% en la producción de gas, que alcanzó los 30.600 millones de metros cúbicos en enero-agosto de 2022.
El 7 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso que los Estados miembros acordaran un tope de precios para el gas importado de Rusia.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido cortar el grifo a los países que impongan topes de precios a las exportaciones de petróleo o gas.
En julio, la UE firmó un memorando de entendimiento con Azerbaiyán para duplicar las importaciones de gas hasta un mínimo de 20.000 millones de metros cúbicos (bcm) al año para 2027.
El acuerdo también prevé la ampliación del Corredor Meridional de Gas que atraviesa Azerbaiyán, Georgia, Turquía y Grecia.
En mayo, los líderes de la UE acordaron detener la mayoría de las importaciones de petróleo ruso para finales de año, como parte de las sanciones para castigar a Rusia por su invasión no provocada de Ucrania.
Pero el bloque aplazó la prohibición total del gas ruso, que en 2021 ascendía a 155.000 millones de metros cúbicos, casi el 40% de las necesidades de la UE.
Rusia ya ha empezado a reducir sus entregas de gas para evitar que los países de la UE repongan sus reservas, lo que ha llevado a la Comisión Europea a preparar “un plan de reducción de la demanda de gas” para pasar el próximo invierno.
Putin ha rechazado las acusaciones occidentales de que Moscú utiliza sus exportaciones de energía como “arma”, al tiempo que se jacta de poder vender fácilmente petróleo y gas a todo el mundo y culpa a los europeos de las actuales interrupciones del suministro de gas al continente.
En el Foro Económico Oriental celebrado en Vladivostok el 7 de septiembre, Putin dijo que el gasoducto Nord Stream 1 hacia Alemania estaba “prácticamente cerrado” y seguirá así porque su última turbina operativa está fuera de servicio.
Noticia tomada de: oilprice / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- El mercado mundial del petróleo físico se debilita ante el temor a la recesión
- Rusia descubre 82 millones de toneladas de petróleo en el Ártico
- El nuevo buque de perforación de Turquía operará fuera de las aguas disputadas del Mediterráneo